MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Guillermo Herrera, Presidente de Camacol
El presidente de la entidad señaló que en septiembre de 2024 se perdieron 80.000 empleos en el sector de construcción de vivienda
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, prevé que el presupuesto de vivienda se reducirá 39%, pasando de $4,3 billones en 2024 a $2,66 billones en 2025. La organización también manifestó que el Ministerio de Vivienda solo contará con recursos para 20.500 subsidios de los 50.000 que se mencionaron para el programa Mi Casa Ya en 2025. De los más de 20.000 subsidios, cerca de 6.000 se encuentran preasignados, expresó el gremio.
“En lo que va de 2024 hemos vendido 106.000 unidades de vivienda, y hasta septiembre de 2023 vendimos 107.000. Este año lo finalizaremos con una reducción en los niveles de comercialización. Habrá una falta de 30.000 subsidios, más de la mitad de los que estaban programados para 2025, eso termina afectando el Pacto por el Crédito”, mencionó en La FM de RCN el presidente de Camacol, Guillermo Herrera.
Herrera señaló que el sector acumuló 25 meses de caídas consecutivas que presentaron una pausa en agosto de 2024, pero en septiembre se registraron bajas nuevamente. Para él, la apropiación de subsidios va a disminuir y se están tomando medidas arancelarias que van a afectar los costos de producción de la vivienda.
"En este Gobierno no se han implementado planes de reactivación. Se han anunciado, pero no se ha llevado a cabo ningún plan que permita revertir el deterioro de las ventas de vivienda”, apuntó luego.
El directivo expresó que el sector de la construcción lleva tres meses consecutivos liderando los índices de deterioro en empleabilidad. "En septiembre de 2024 se perdieron 80.000 empleos en la construcción de vivienda", concluyó.
La entidad indicó que se revisa la posibilidad de que los pueblos indígenas participen en su Consejo Directivo
Reconocieron que hubo algunas facultades en las que se dificultó la impartición de clases sin mayor impacto en el plan académico
Desde la rectoría señalaron que el balance fue positivo, porque no se registraron graves daños, ni se paralizaron las actividades