Potencial de generación hidroeléctrica
ENERGÍA

Potencial de hidroeléctricas en la generación energética alcanza 73% de participación

martes, 11 de marzo de 2025

Potencial de generación hidroeléctrica

Foto: Gráfico LR

Revisando cuál es el aporte de cada las generadoras, San Carlos e Ituango, son las mayores aportantes de parte de esta fuente

En la tarde del lunes, el presidente Gustavo Petro propuso una intervención de Ecopetrol en las importaciones de gas ya que, según él, el país está comprando gas a un precio más alto del que se ve en los mercados internacionales. Así mismo, propuso la importación del recurso desde Catar para atender la demanda gasífera.

En medio de la coyuntura de desabastecimiento en el suministro de gas, clave para atender la demanda industrial, térmica y residencial, cabe revisar la actualidad de la generación energética en el país y las fuentes que más aportan a la generación real del Sistema Interconectado Nacional.

De acuerdo con las cifras más recientes de XM, administrador del mercado eléctrico en Colombia, hasta el ocho de marzo de 2025, las hidroeléctricas son las que apalancan la generación energética en el país, al aportar 176,8 GWh.

Ángela María Sarmiento, directora ejecutiva del Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua, Ceera, estima que los recursos hídricos renovables "suman 14.464 MW, equivalente a 67% de la capacidad instalada del país. Sin embargo, a nivel de energía, es decir, el tiempo en el que esa capacidad instalada es usada y genera electricidad, representa en promedio, 73% de la generación total".

Revisando cuál es el aporte de cada las generadoras hidroeléctricas, San Carlos e Ituango, ubicadas en Antioquia, son las mayores aportantes de parte de esta fuente.La primera tiene una capacidad de generación de 28,4 GWh y una participación de 12,3%, a esta le sigue Ituango con 27,5 GWh y una participación de 11,9%.

Julio César Vera, presidente de Xua Energy considera que el país todavía conserva un potencial energética con las fuentes hidráulicas e hizo un llamado a alejar la generación energética de discusiones políticas.

"La energía hidráulica ha sido, es y seguirá siendo fundamental para garantizar el abastecimiento, la seguridad y la soberanía energética del país, por lo cual no podemos satanizarla como se ha venido dando con los últimos proyectos desarrollados, como el caso de Hidroituango", dijo el presidente de Xua Energy.

En aras de aportar a la generación energética del país, Vera menciona que debe haber un impulso a las PCH’s (pequeñas centrales hidráulicas), que hoy tienen más de 1.200 MW de capacidad de potencia y un potencial superior a los 56.000 MW de capacidad; de 13.000 MW en centrales de menos de 40 MW y casi 4.800 MW en pequeñas centrales de menos de 20 MW de capacidad.