AGRO

Precio por carga de café superó nuevamente $1 millón después de más de dos meses

sábado, 29 de febrero de 2020

Precios del café

Foto: Gráfico LR

El aumento en el precio del dólar, que llegó a su nivel máximo en la historia y se ubicó en $3.539, favoreció a los prodcutores

Juan Sebastian Amaya

Con la subida histórica en el precio del dólar, que ubica a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este fin de semana y el próximo lunes en $3.539,86 (el precio más alto visto en el país), los cafeteros nacionales son unos de los productores más beneficiados, pues la carga del grano volvió $1 millón y ahora se ubica en $1,01 millones.

Gráfico LR

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) publicó este valor, que nuevamente llegó al nivel de $1 millón desde el pasado miércoles 18 de diciembre de 2019, cuando la carga costó $1.007.000.

Parte de las más recientes peticiones de los productores al Gobierno y a la cartera agropecuaria tenían que ver con estos precios, pues la pasada crisis del sector fue resultado, según el gremio, de que en sus estudios tienen identificado que producir un solo saco de 125 kilogramos (Kg) cuesta en promedio $782.000.

Teniendo en cuenta lo anterior, con el precio actual, finalmente los campesinos obtienen una rentabilidad aproximada de $220.000.

Con estos movimientos, el precio de la carga de café ha sido entonces la más volátil de todos los productos del agro colombiano. Tan solo 12 meses atrás, el volumen de 125 Kg estaba en $754.000, es decir, que se incrementó 32,6%; y desde el 1 de enero a la fecha, saltó desde $724.000; lo que significa que en 2019 ganó cerca de 40% de valor.

Recientemente, el presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), Gustavo Andrés Gómez, dijo en Inside LR que un precio por encima del millón “ayuda a todos los productores a que sea el mejor momento para vender o fijar el grano y, con esto, vender a futuro”.

MÁS DE ECONOMÍA

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024
Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Previsión inflación de abril 2025, Bancolombia
Hacienda 23/04/2025

Bancolombia pronostica que la inflación para abril se mantenga sobre la línea de 5%

El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses

Las actividades terciarias fueron las que mayor contribución generaron.
Hacienda 21/04/2025

Pese a un alza de la economía de 1,77% en febrero, ISE mostró un repunte menor al de 2024

En su más reciente reporte del Índice de Seguimiento a la Economía se publicó el dato comparando el crecimiento entre febrero de 2024 y de 2025