AGRO

Precios de algunos alimentos como el tomate podrían repuntar por las fuertes lluvias

lunes, 20 de junio de 2022

El fenómeno de la niña ha contribuido a que la inflación de los alimentos aumente debido a que los cultivos se enferman

Según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la variación anual del IPC de alimentos y bebidas presentó una ligera disminución pasando de 26,17% en abril a 21,60% en mayo, una cifra que, aunque bajó, sigue siendo alta.

“Esta variación es altísima y es consecuencia de las crisis de las cadenas de suministros, la reducción de áreas sembradas, los costos de los insumos y el mal clima”, explica Jorge Bedoya, presidente de la SAC. Además añade que el factor del clima varía mucho según el tipo de zona y las intensidades, ya que “para algunos productos, si coincide con la época necesaria será favorable, pero cuando hay una saturación empiezan a aparecer enfermedades y plagas, o se pueden demorar las fases propias en los casos de las siembras”, continua.

Las condiciones climáticas han hecho que la producción y los precios de algunos alimentos bajen o suban. Según el Ideam, para los meses de julio a agosto se espera que el fenómeno de la Niña continúe con una probabilidad de 58%.

La carne de res, tomate, arroz, leche, yuca y el pan fueron los productos que explicaron el alza de los precios en mayo. Juan Daniel Oviedo, director del Dane, aseguró que estos productos explicaron casi la totalidad de la inflación de los alimentos consumidos al interior del hogar en el quinto mes del año.

Estos pronósticos preocupan a algunos agricultores porque las lluvias en exceso son dañinas para los cultivos y la cría de los animales, según Álvaro Palacio presidente ejecutivo de Asohofrucol. “El invierno no ha beneficiado a la agricultura, nuestro sector está muy afectado porque hay mucha humedad en el suelo. En cultivos de ciclo corto que se deben trasplantar hay problemas en la germinación de la planta. Este clima provoca pudrición radicular, plagas, enfermedades y esto afecta la floración y el fruto no cuaja”.

Por otro lado, la producción de leche también se ha visto altamente afectada por las heladas. Departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y Nariño que son los mayores productores del país, también son los que están en tierras frías, y las fuertes lluvias hacen que se dañe el pasto y, por ende, no haya alimento para los animales.

“En abril llegaron las lluvias y eso ayuda, si no son demasiadas, a que mejore el pasto, esto es mejor alimentación y, en consecuencia, mayor producción de leche en general en el país”, dice Felipe Pinilla, presidente ejecutivo de Analac. Aclara que este factor también están condicionado por el tipo de terreno.

“Antioquia, parte de Boyacá y de Nariño no tienen terrenos planos y las inundaciones no son un problema”.
Sin embargo, asegura que las condiciones de este año y las del año pasado no son normales, pues ha llovido mucho más, y esto ha generado más gastos para sacar el agua de las fincas, remplazar el alimento de los animales por concentrado y mover el ganado a otras fincas.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explica que en mayo los tubérculos continuaron con una reducción de precios significativa, “específicamente la papa, el plátano tuvieron una reducción importante, tanto es así que en abril se estaba cotizando el kilo de papa a los $2.900, en mayo estuvo cerca de los $1.500 el kilo y sigue bajando”, aclara. Este tipo de comportamientos en la papa se debe a que es un tubérculo que es 80% agua, por lo tanto los cultivos se ven beneficiados por las lluvias y los agricultores pueden sacar las cosechas con anticipación.

MÁS DE ECONOMÍA

Presidente Gustavo Petro
Hacienda 15/05/2025

El presidente Gustavo Petro acumula 55 ministros tras 34 meses en el poder

Uno de los datos más significativos es que, en menos de tres años de Gobierno, el Presidente ha tenido cuatro ministros de Hacienda

La Anla afirmó que espera que la concesionaria atienda todos los requerimientos.
Construcción 13/05/2025

Anla otorgó prórroga a concesionaria del proyecto de la Autopista Norte en Bogotá

La entidad también manifestó su preocupación ante la falta de pronunciamiento de la Secretaría de Ambiente y de Planeación sobre las modificaciones de la reserva vial

Secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila
Hacienda 14/05/2025

Se conocen al menos cinco puntos de marchas en Bogotá luego de hundir la consulta

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, informó en su cuenta de X las convocatorias de movilizaciones en la ciudad luego de hundimiento de la consulta popular