Con Claudia Goldin, brecha salarial de género tiene su premio Nobel de Economía

martes, 10 de octubre de 2023

Claudia Goldin es la tercera mujer en ganar el nobel de economía. es autora de ‘Understanding The Gender Gap: An economic history of american women’

Ayer se dio a conocer que Claudia Goldin, docente e investigadora estadounidense, se convirtió en la tercera mujer en ganar el Nobel de Economía.

Esto lo logró gracias a su trabajo sobre el mercado laboral norteamericano, en el que explica, desde una perspectiva histórica, el porqué de las brechas salariales de género.

Así lo explicó María del Pilar López, economista de la Universidad de Los Andes, quien dijo que “el trabajo de Goldin se concentra en estudiar la participación laboral de las mujeres en Estados Unidos, a lo largo del siglo XIX y XX. Goldin recalca que hemos tenido varios avances, entre ellos, cambio tecnológico, cambios en las habilidades que requiere el mercado, aumento en la demanda laboral y acceso a pastillas anticonceptivas”.

LOS CONTRASTES

  • Marta Juanita VillavecesDecana de Economía de la Universidad Nacional

    “Lo importante del trabajo de Goldin es comprender las causas históricasde la reducción de las brechas, y el papel que ha tenido la educación para las mujeres en el mercado”.

Con esto, López agregó que en el trabajo de Goldin, se descarta que el acceso a educación sea la razón de las brechas salariales. “En Estados Unidos, las mujeres están estudiando más que los hombres. Ese es el caso en Colombia también”, dijo.

En esa línea, Marta Juanita Villaveces, decana de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, señaló que “este trabajo permitió entender qué es lo que lleva a las brechas salariales de género. Goldin analiza desde el punto de vista histórico qué es lo que hace que aún se mantengan, sumado a la mejora en acceso en educación, se han ido eliminando algunos sesgos. Lo que hace que, sea lo que estudie la mujer, tenga una oportunidad de acceder al mercado”.

Premio Nobel de Economía 2023 Claudia Goldin
Gráfico LR

Sin embargo, Villaveces indicó que “sigue habiendo un sesgo fuerte hacia las mujeres en la distribución de las tareas del hogar, lo que aún hace difícil tener el mismo nivel de ingresos respecto a los hombres”.

Y es que, como ya se mencionó, el acceso a la educación ya no es la principal barrera. Según el trabajo de Goldin, la brecha se hace evidente con el nacimiento del primer hijo de la mujer.

“Lo importante del trabajo de Claudia Goldin es comprender las causas históricas del cierre de brechas y entender el papel que tuvo la educación para que las mujeres entraran al mercado laboral. También deja en la mesa un tema importante alrededor de la economía del cuidado como el gran reto que tenemos en este momento para seguir reduciendo la brecha”.

El trabajo está a la espera para que pueda ser replicado tomando como unidad de estudio otros mercados distintos al estadounidense. Sobre esto, César Tamayo, decano de la Facultad de Economía de la Eafit, dijo que “es un premio muy merecido. Cuestiones como la brecha salarial están hoy en la agenda política global, gracias en buena medida a sus investigaciones”.

Goldin se convirtió en la tercera mujer en la historia en obtener el Nobel de Economía, después de Elinor Ostrom y Esther Duflo. La ganadora es licenciada en Economía en la Universidad Cornell y tiene un Phd de la Universidad de Chicago.

MÁS DE ECONOMÍA

Los organismos multilaterales se fijarán en la sostenibilidad y la claridad de las finanzas a mediano plazo.
Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago