MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ejecución del presupuesto de 2023 por sectores, al 7 de noviembre
La iniciativa firmada por el presidente busca evitar los intermediarios. La resolución respetará contratos vigentes hasta la fecha
El presidente, Gustavo Petro, publicó resolución con la que se ordena a ministerios y entidades del Gobierno para que contraten de manera directa, sin necesidad de buscar intermediarios.
Según el documento, a partir de la fecha, los ministerios, sus entidades adscritas y vinculadas con capacidad jurídica para contratar deberán ejecutar recursos. Y en esa línea, deberán evitar acudir a otras entidades para que actúen como intermediarios. Aunque el documento hace la salvedad de que se respetarán los contratos que a la fecha se encuentren vigentes. Esto sería una manera con la que el Gobierno busca acelerar la ejecución.
De acuerdo con un último informe de la Contraloría General de la Nación, a corte del 31 de octubre de este año, se ha ejecutado 71,5% del Presupuesto General de la Nación del año, mientras que el porcentaje de ejecución sin el servicio a la deuda pública es de 67,1%.
En el gasto, el panorama está con una inversión ejecutada en 54,4%, en funcionamiento 71,2% y en servicio de la deuda se ha ejecutado 90,5%. Y en una revisión por sectores, la Presidencia de la República y el sector de Planeación, fueron los que evidenciaron los indicadores de ejecución más bajos. Presidencia ejecutó 13,3% de su presupuesto; en gastos de funcionamiento, 21,2%; y en inversión 2,3%.
Las entidades adscritas de Presidencia que tienen menor ejecución son la Ungrd con 7,5% (7,4% funcionamiento y 0,7% inversión) y la Presidencia de la República-Gestión General con 10%, porcentaje del cual 29,7% es funcionamiento y 1,3% inversión.
Para la entidad, la decisión de intervenir obedece a la necesidad de "garantizar" la prestación del servicio, y al mismo tiempo, permitir el "saneamiento" del sistema
Las peticiones para ministerio se centran en la implementación de plan de contingencia que garantice la liquidez de red hospitalaria
Desde el pasado 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones