Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi
SALUD

Presidente de Acemi dijo que la Adres sí tiene deudas con EPS, cerca de $419.000 millones

miércoles, 26 de marzo de 2025

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, entidad que dijo que Nueva EPS no entregó estados financieros para cálculo de la UPC de 2025.

Foto: Acemi

Ana María Vesga dijo que es "técnicamente" correcto lo que señaló el director de la Adres cuando djo que no deben nada, ya que no es su función reconocer la deuda

En el marco de la crisis del sector salud en Colombia, la incertidumbre sobre la prestación adecuada del servicio genera inquietud en muchos ciudadanos, quienes se ven como los principales afectados por la situación. Ana María Vesga, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, dijo que la Adres ya realizó el pago de marzo y “están debiendo cerca de $419.000 millones por concepto de ajustes de 2022, y aseguró que el Ministerio de Salud debe hacer el reconocimiento de los ajustes de 2024 más todo el cálculo de UPC”.

Vesga en diálogo con La FM de RCN, señaló que la deuda que tiene el Gobierno "la Adres paga lo que el Ministerio de Salud reconoce”. Es decir, que cuando el director de la Adres dice que no debe nada, es verdad porque no es función de la entidad reconocer la deuda, sino del ministerio.

La directora del gremio expuso que las EPS intervenidas son las que más riesgo tienen de ser liquidadas. “En 2024, la pérdida de todas las EPS fue cercana a $9,6 billones. De esta cifra, 70% corresponde a pérdidas de las EPS intervenidas que no tienen hoy reserva técnica y que han demostrado, durante el tiempo de gestión en el que las ha tenido este gobierno a su cargo, un detrimento”, agregó.

Vesga comentó que las cifras de pérdidas de Famisanar son cercanas a $2,8 billones y Sanitas con pérdidas de casi $1 billón y expuso que “esto no se había visto antes de la intervención”. Aclaró que son ocho las EPS intervenidas y que con estas pérdidas y sin reservas técnicas están en riesgo de llegar a una liquidación.

"Si esto no se resuelve con recursos, con un consenso técnico sobre el financiamiento del sistema, no hay de donde más, porque la solución de entregar todo el sistema al estado no es la vía" dijo Vesga.

Así mismo, la dirigente gremial advirtió sobre los señalamientos del presidente Gustavo Petro, donde parece estar dando por hecho que no va a pasar la reforma a la salud en el Congreso, y en consecuencia van a sacar lo que se pueda por decreto. "Dentro de los aspectos que no puede sacar, está la transformación de las EPS en gestoras, por lo que fueron constituidas por ley", advirtió.

Vesga aclaró que los gestores funcionan haciendo contratos con varias EPS y acuerdos comerciales distintos. "Es probable que usted llegue a un dispensario, pida unos pañales y les digan que no hay, pero en la bodega está viendo que si hay. Esto es porque también hay un contrato de ese mismo gestor con otra EPS", explicó.

MÁS DE ECONOMÍA

Nuevos desvíos por obras del metro de Bogotá
Construcción 28/03/2025

Metro anunció nuevos cierres en el centro de Bogotá para continuar con las obras

Durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo habrán cierres parciales desde la mañana. Sin embargo, durante la noche se hará el cierre total de la vía

Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial
Agro 27/03/2025

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

Así fueron los nacimientos por ciudades capitales en 2024
Hacienda 27/03/2025

En 25% de las capitales se registraron menos de 1.000 nacimientos en 2024

Por departamentos, donde más se registraron natalicios fue en Antioquia y Valle del Cauca. Además, en el extranjero hubo 2.438 nacimientos