MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro
Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas
La dispensación de medicamentos atraviesa una crisis, lo que está generando una creciente incertidumbre entre los pacientes, muchos de los cuales expresan su angustia por el acceso a sus tratamientos. De hecho, varios usuarios ya han denunciado afectaciones debido a esta situación. Por eso desde el sector farmacéutico advierten que no están entregando los medicamentos por las deudas acumuladas.
El presidente ejecutivo de Afidro, Ignacio Gaitán, dijo en La FM de RCN que el verdadero problema en el país no es el desabastecimiento de medicamentos, sino la falta de financiación.
"Ustedes saben que el Invima tiene la obligación de monitorear la escasez y el desabastecimiento, y en realidad, este no existe. Hay casos muy puntuales que generalmente se solucionan", afirmó Gaitán.
Afidro reiteró su disposición a proporcionar información técnica sobre la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, conforme a lo establecido por recientes disposiciones de la Corte Constitucional y el Ministerio de Salud.
La entidad reconoció los desafíos financieros del sistema y señaló la necesidad de buscar soluciones a largo plazo que consideren factores como el envejecimiento de la población y los avances tecnológicos. Asimismo, ha propuesto medidas para mejorar la eficiencia en el gasto y garantizar fuentes de financiación que permitan la sostenibilidad del sistema.
El dirigente gremial explicó que "el sistema tiene un modelo financiero en el que se recauda dinero todos los meses y, a partir de ahí, los recursos empiezan a fluir hacia los diferentes sectores". Agregó que cuando los fondos no son suficientes para cubrir la canasta de servicios, se presentan dificultades.
Gaitán aclaró que "somos la industria que, a través de la innovación y el desarrollo, genera nuevos medicamentos para la salud de los colombianos.Nosotros traemos los medicamentos al país, pero son los gestores quienes, a través de la demanda, los adquieren".
Sin embargo, la crisis ya afecta a todos los sectores. "Creo que el gran problema es que hemos llegado a un punto en el que los ingresos corrientes no son suficientes. A medida que los giros disminuyen, la deuda crece y el suministro se reduce", advirtió.
Asimismo, Gaitán hizo un llamado a comprender la coyuntura y trabajar en soluciones, enfatizando que buscar culpables solo desviaría la atención del problema.
Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz
El gremio considera que estas propuestas no son nuevas pero tampoco viables porque compran el producto a un precio único