MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministro de energía salió de su cargo
El ministro de Energía estuvo al frente de la cartera por 18 meses y forma parte de las salidas del tercer remezón en el gobierno de Petro
El presidente Gustavo Petro comenzó a tomar decisiones respecto a las renuncias protocolarias que se presentaron hace dos semanas. La primera en ser aceptada fue la del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
La información la confirmó el ministro de Saliente mediante su cuenta en X; sin embargo, no informó a partir de cuándo se hacía efectiva su salida de la cartera.
Además agradeció al jefe de Estado por la confianza así como la "beligerancia para impulsar la Transición Energética y su firmeza para abrirle campo a una nueva generación de progresistas".
"A mi equipo de trabajo, a las comunidades en todas las regiones en las que construimos hombro a hombro y a todo el sector que acompañó mi gestión como Ministro, toda la gratitud, juntos logramos superar desafíos como el Fenómeno del Niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW y e hicimos una gran apuesta por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y Colombia Solar", escribió el ministro saliente mediante sus redes sociales.
El ministro saliente, Omar Andrés Camacho, llegó a la cartera de Minas y Energía, en agosto de 2023, estuvo al frente de esa cartera en medio de todo que lo involucró a las iniciativas que tenían como fin la transición energética. Además, su llegada se dio luego de las críticas y posterior renuncia de la exministra Irene Vélez.
En promedio, desde el 2000, un ministro de Minas y Energía dura en el cargo 18,7 meses. En el caso de Camacho, estuvo en el puesto 18 meses, por lo que alcanza un promedio del puesto en la cartera.
Durante su tiempo en el puesto, Camacho logró incrementar la participación de energías limpias, la reactivación de contratos petroleros, fomentó los diálogos con el sector de hidrocarburos y abordó la problemática de las elevadas tarifas de energía eléctrica en la región Caribe, junto a la escasez de gas natural en el país.
Cabe señalar que le quedó pendiente la radicación de la reforma a los servicios públicos, y cómo se realizarán los nombramientos de los directivos de la Creg.
.
Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz
El gremio considera que estas propuestas no son nuevas pero tampoco viables porque compran el producto a un precio único