MINAS

Presidente Gustavo Petro le solicitó a Ecopetrol importar el gas para poder competir

lunes, 7 de abril de 2025

Petro también confirmó que se expedirá el decreto para garantizar la confiabilidad y estabilidad tarifaria

Durante el Consejo de Ministros, que tuvo como fecha el lunes 7 de abril de 2025, el presidente Gustavo Petro le solicitó a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, importar gas para poder competir.

“El simple hecho de que Ecopetrol no importe el gas como sí importa la gasolina está generando este negociado con los colombianos, y la orden que yo le doy al ministro de Minas es que mire a ver qué pasa en Ecopetrol y por qué no importa Ecopetrol el gas y compite, competencia dice el capitalismo", señaló el presidente Petro durante el Consejo de Ministros.

 

"No entiendo por qué Ecopetrol no está importando el gas", le dijo el presidente a Roa.

Petro también confirmó que se expedirá el decreto para garantizar la confiabilidad y estabilidad tarifaria. "Lo había retenido esperando que las generadoras sean racionales pero no lo fueron. Se expide (...) he pedido que sea resolución y decreto al mismo tiempo. Y la resolución debe ser rápida en la Creg".

Asimismo, el mandatario cuestionó las razones por las que no hay energía en el Caribe y en el Pacífico. “Cómo es posible que el Caribe con tanto sol no tenga energía eléctrica, cómo es que el Pacífico junto al mar y con una cordillera tan alta como la Occidental, cerca del mar, no tenga energía eléctrica y no hay embalses", señaló Petro.

“Todos los embalses están alrededor de Medellín y de Bogotá, y como es el mismo tema climático todos se secan al mismo tiempo, cuando debió haber embalses en la zona más lluviosa de Colombia", agregó el presidente.

Por su parte, Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, dijo que “apagar no es un derecho y es absolutamente lamentable lo que ha hecho Afinia. Afinia es propiedad de EPM y el dueño de EPM es 'Fico', alcalde de Medellín, que ha hecho cortes de energía a barrios completos”.

Anoche aprobamos en la Creg la regulación de las comunidades energéticas, que estaba pendiente, para que hoy el usuario, el beneficiario de las comunidades energéticas pueda vender el excedente que produce de energía renovable, se lo pueda vender a la red y esta red se lo reconozca", agregó Palma.

Palma también dijo que la mayoría del sistema de generación eléctrica en el país es hídrica, "70%, y está concentrado en cinco grandes empresas, el mayor porcentaje esta en EPM". Según el ministro de Minas, 23% está concentrado en EPM, 19% en Enel, 15% en Isagen, 8% en Celsia y 5% en AES.

Durante el inicio del Consejo de Ministros, Petro también se refirió sobre su reunión con la Secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem. “Prohibir significa elevar el precio y elevar el precio significa elevar la rentabilidad y la codicia hace matar la gente (…) Eso le contamos pero ella entendió otra cosa”, dijo.