MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se prevé que durante el encuentro, el mandatario entregue la Presidencia pro tempore de la CAN que ejerce desde el 8 de julio
Este sábado el presidente de la República, Iván Duque, encabezará el XXI Consejo Presidencial Andino en el palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.
Se prevé que durante el encuentro, el mandatario le entregue la Presidencia ro tempore de la Comunidad Andina (CAN), que ejerce desde el 8 de julio de 2020, a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.
Así mismo, se hará un balance de la gestión realizada por Colombia, desde que asumió la presidencia pro témpore el 8 de julio de 2020, en la cual se aprobaron 20 importantes decisiones, como el Estatuto Migratorio Andino, el Régimen Común sobre la marca país, la Norma Sanitaria y Programa Subregional Andino contra la Peste Porcina Africana, la creación del Observatorio Andino de la Transformación Empresarial de la Pyme en la región, la Carta Ambiental Andina y el Reglamento de Funcionamiento del Observatorio Andino, encargado de la gestión de la información oficial en materia de mercurio, entre otras.
En la jornada participarán los presidentes de Colombia y Ecuador, y la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez. De manera virtual se sumarán el presidente de la República del Perú, Francisco Sagasti y el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta.
Esta versión del Consejo Presidencial Andino tiene como objetivo establecer pautas que le permitan a la región continuar fortaleciendo los caminos para la recuperación económica y la reconstrucción del tejido social de todas las personas afectadas por la pandemia del covid-19 en la región.
Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”
En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024
Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol alertó sobre la actualidad del mercado de gas, señaló que en las previsiones hay aumentos en la importación