MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
El mandatario dijo que las viviendas tienen un costo promedio superior al esperado y que la economía de la isla se vio afectada
Los estragos que dejó el huracán Iota en San Andrés y Providencia fue uno de los imprevistos a los que se enfrentó el Gobierno Duque durante su administración. Se habló, en su momento, de un tiempo límite para la reconstrucción de la isla y antes de terminarse el cuatrienio, el presidente dejó algunas casa a los afectados.
No obstante, desde el nuevo Gobierno, el presidente Gustavo Petro criticó la entrega de estos bienes y advirtió de posibles sobrecostos pues el valor promedio de las viviendas sería más alto del esperado.
"La primera sorpresa que tuve es el valor promedio de cada solución de vivienda que se ha entregado a la comunidad. Un poco más de 1.000, entre nuevas, reposiciones, desde el punto de vista de ese número, alcanza el porcentaje alto de reposición de vivienda en la isla, pero el costo promedio de esas viviendas es de $ 600 millones", dijo el mandatario.
El presidente también recalcó que las decisiones se tomaron sin pensar en las comunidades y su beneficio, además de que las obras realizadas, con mano de obra externa, habrían dejado fuertes cicatrices en la economía actual de la isla.
"La reconstrucción, pensada como contratación externa a los habitantes de la isla, llevó una fuerza de trabajo foránea y una cantidad de funcionarios que pervirtió por completo la economía de la isla. Hoy un huevo vale $1.000, una naranja $12.000 y un arriendo $7 millones", añadió Petro.
La exministra de Vivienda, Susana Correa, respondió a los comentarios del mandatario y precisó que sí hubo reconstrucción de la isla, la cual, además, habría dejado buenos resultados en reactivación de sus sectores, especialmente del turismo.
"La reactivación económica es un hecho y los turistas volvieron a Providencia y a Santa Catalina. 150 posadas y establecimientos turísticos reconstruidos, restaurantes en funcionamiento, 216 negocios dotados y 54 establecimientos comerciales al servicio de la gente", dijo la exministra.
La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial
Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas
El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país