.
ENERGÍA

Presidente Petro propuso hoy crear red de energía que atraviese todo el continente

jueves, 25 de agosto de 2022

"Eso no es una ilusión, vimos el mapa de Suramérica y sabemos que buena parte de esas redes están construidas", afirmó el mandatario

Juan Pablo Vargas Cuellar

El presidente Petro detalló la propuesta de potenciar las fortalezas que tiene el país en materia de energía. Esta consistiría en buscar fuentes limpias y lograr una "verdadera interconexión americana".

“Sí podríamos construir un mecanismo de tantos países, de una red eléctrica fuerte, americana, desde Alaska hasta la Patagonia, que está a punto. Eso no es una ilusión, vimos el mapa de Suramérica y sabemos que buena parte de esas redes están construidas”, agregó.

De lograrse, afirmó el mandatario, "habría que hacer pocos esfuerzos, en especial en Centroamérica". Esto, a su vez, confirmaría una autonomía energética y, crisis como las que vive el mundo y en especial Europa por la guerra en Ucrania, se volverían oportunidades para aprovechar en la búsqueda de fuentes limpias.

Adicional a esto, la cantidad de agua de Paraguay y Colombia, por ejemplo, también brindaría ventajas comparativas al continente, lo que a su vez serían también oportunidades para la generación del hidrógeno verde.

“La cantidad de vientos de la Patagonia (Argentina), de la Guajira colombiana, la cantidad de sol. Si lo medimos por los desiertos, el desierto del norte México, el desierto del norte de Chile, la altillanura misma, colombo-venezolana, etcétera. Ahí está nuestra potencialidad, si el mundo se fuera hacia el hidrogeno verde, y el hidrogeno verde se basase en energía limpias, por definición es así y agua dulce, ¿dónde es que se puede hacer el hidrogeno verde del mundo si no es aquí?”, explicó.

Ecopetrol anunció inversiones para transición energética
La compañía, mayoritariamente estatal, cumple hoy 71 años de fundación y tiene como propósito invertir entre $65 y $ 76 billones en los próximos dos años, para dinamizar la economía y ratificar su compromiso con la transición energética.

De este monto, cerca de $ 6 billones serán destinados a financiar proyectos de gestión circular del agua, descarbonización, eficiencia energética, uso de energía y fuentes alternativas, mejora en la calidad de los combustibles, y estudios y pilotos de hidrógeno verde y azul para aplicaciones en refinerías y movilidad.

En tal sentido Ecopetrol ha focalizado su estrategia de transición energética en la incorporación de fuentes de energía renovable para autoconsumo, aprovechando las tecnologías en energía eólica, solar y geotermia, al tiempo que fortalece los programas de inversión socioambiental, la profundización de la transformación digital y el desarrollo e implementación de tecnologías para optimizar sus operaciones.

"La Empresa les apuesta a las energías limpias y la descarbonización. Al año 2030 vamos a completar 50 ecoreservas, tendremos 10 parques solares y seremos un jugador importante en la producción de hidrógeno verde, entre otras iniciativas. Además, tenemos la firme intención de hacer alianzas con las comunidades para desarrollar proyectos energéticos”, dijo Felipe Bayón Pardo, presidente de la compañía.

MÁS DE ECONOMÍA

El Gobierno expidió el Decreto que va a regular la reforma pensional a partir de julio
Laboral 12/05/2025

El Gobierno expidió el decreto que va a regular la reforma pensional a partir de julio

Se contempla un tratamiento especial para las mujeres afiliadas. Estas verán una reducción gradual del número mínimo de semanas de cotización necesarias

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%
Energía 10/05/2025

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%

Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”

Ambiente 11/05/2025

Cartagena vivió en las últimas horas su jornada más calurosa registrada en toda su historia

La capital de Bolívar vivió una jornada marcada por un calor sin precedentes, según datos oficiales del Ideam se registró una sensación térmica de 53°C