MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante el consejo de ministros, el mandatario también proyectó un nuevo récord de inversión en educación para 2025 de $79,2 billones
Durante el consejo de ministros celebrado este lunes 31 de marzo, el presidente Gustavo Petro reafirmó su desacuerdo con la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener las tasas de interés inalteradas.
Petro, que ya había expresado su preocupación a través de su cuenta de X, volvió a señalar que esta medida no solo afecta la estabilidad económica del país, sino que también dificulta el crecimiento económico, la creación de empleo y el progreso de la sociedad. El presidente manifestó que, en lugar de frenar la inflación, esta política podría estar desfinanciando al gobierno al aumentar el endeudamiento interno.
"Acaso mantener arriba la tasa de interés real de la economía no busca, en vez de frenar la inflación, desfinanciar el gobierno colombiano, a través de hacer crecer el endeudamiento interno por su tasa de interés", afirmó Petro en su publicación.
En su intervención, el mandatario destacó la histórica inversión en el sector educativo durante 2023, con un presupuesto de $73,8 billones, el más alto de la historia del país. Además, proyectó un nuevo récord de inversión para 2025, con recursos que alcanzarán los $79,2 billones.
Sin embargo, también señaló que la distribución de este presupuesto no fue equitativa, ya que gran parte de los recursos fueron gestionados y administrados por alcaldes y gobernadores, lo que podría haber diluido el impacto directo en las necesidades del sector educativo a nivel nacional.
En su análisis, Petro añadió que, a pesar de que el recaudo tributario fue positivo en 2023, una parte significativa de estos recursos se destinó a otros fines.
Asimismo, el presidente criticó las decisiones económicas del gobierno de Iván Duque, subrayando que dejó un déficit significativo que no fue debidamente contabilizado, en especial relacionado con el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.
"La deuda no fue puesta en las cuentas de Duque", aseguró Petro. En este sentido, recomendó al ministro de Hacienda, Germán Ávila, que los informes entregados a las calificadoras de riesgo incluyan los "déficits causados por Duque", destacando además que el expresidente también "endeudó a Colombia con el Fondo Monetario Internacional, FMI".
Más allá de la cuestión económica, Petro aprovechó la reunión para destacar otros logros y avances de su gobierno. Subrayó que el país ha generado casi un millón de puestos de trabajo desde febrero del año pasado, lo que representa un avance significativo en el mercado laboral.
También destacó que la tasa de desempleo ha alcanzado su nivel más bajo en un mes de febrero desde 2017, situándose en 10,3%. Además, Petro mencionó que la Tasa Global de Participación creció de 56,4% a 58% en el último año, lo que refleja un mayor interés de la población en ingresar al mercado laboral.
Integrantes de las comunidades indígenas informaron que las vías estarán totalmente despejadas después del mediodía
La confirmación se dio después del envío de una carta de la Defensoría del Pueblo a Nadia Blel sobre la sostenibilidad del proyecto
El tráfico mixto no podrá circular por la avenida Caracas entre las calles 13 y 19, y el cruce con la calle 17 permanecerá cerrado