MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente Petro posesionó a los ministros del Trabajo y Transporte
El jefe de Estado juramentó a María Fernanda Rojas y a Antonio Sanguinos como los nuevos ministros de Transporte y Trabajo respectivamente
En la noche de este marte, el presidente Gustavo Petro realizó un acto para juramentar a María Fernanda Rojas y a Antonio Sanguino como los titulares de las carteras de Transporte y Trabajo respectivamente.
Durante una transmisión pública, el jefe de Estado resaltó cuáles son los retos que enfrentarán cada uno de los funcionarios en las carteras que asumirán próximamente.
Recordó que Sanguino llegará a la cartera laboral con una reforma que está en curso (la laboral) y con otra, que aunque ya está aprobada, aún falta que entre en vigencia este año la (pensional).
Aun así, en medio de la posesión, el jefe de Estado aseguró que desde el Congreso están haciendo todo lo posible por frenar estos proyectos que son bandera de su gobierno.
"Debe defender las reforma a como de lugar, aplicarlas porque aun dentro de las normas Constitucionales se pueden hacer cambios", argumentó, al tiempo que alertó que intentan detener los cambios legislativos.
Gustavo Petro resaltó que uno de los pilares de la laboral es que los trabajadores tengan dignidad. Al tiempo destacó los avances que hizo la exministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez.
El mandatario acusó a los congresistas de no estar con el "pueblo trabajador" por no aprobar la reforma laboral.
"Con Gloria decidimos subir el salario mínimo excepcionalmente en la historia de Colombia y ese es uno de los grandes triunfos, porque contrario a lo que dicen los expertos, que pregonaban que si se subía el salario mínimo por encima de lo que pedían los empresarios se estancaba la economía, y ya casi tres años lo que tenemos como dato es que aumenta el empleo y aumenta la producción económica", comentó.
Sobre la reforma pensional, destacó que el actual sistema tiene grandes falencias y por ello buscan modificarlo este año luego de que el proyecto fue aprobado por el Congreso el año pasado. "Lo que sabemos es que la inmensa mayoría quienes se han afiliado a los fondos privados de pensiones no vana obtener una pensión", alertó.
Petro dijo que quienes intentaban mantener ese régimen va a lograr con el sistema de pensiones del país y arruinar los fondos de pensiones. "Si no hay reforma pensional, habrá una estampida de los cotizantes hacia Colpensiones como ya está sucediendo, incluso hay que apresurarla", acotó.
Por su parte, el mandatario también se dirigió a la recién posesionada ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y sacó a colación uno de los temas más coyunturales, como es el caso del Muelle 13.
"El muelle 13 ha sido cooptado desde hace mucho 13 por los carteles de las contrataciones (...) Es una contratación pública, nunca fue posesionada, en compensación fue entregado a la Armada, que es una entidad pública", aclaró.
El jefe de Estado insistió que van a recuperar la concesión para que sea pública y esté al dominio de los pescadores de Buenaventura.
Las personas que deben declarar y pagar son aquellos que en 2024 hayan tenido un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT)
De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos