Presidente Gustavo Petro junto a la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem
Durante el encuentro, también se firmó una declaración de intención para la cooperación biométrica junto a la canciller Laura Sarabia
El presidente Gustavo Petro se reunió con la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, para abordar temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos.
Durante el encuentro, también se firmó una declaración de intención para la cooperación biométrica, que permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos entre ambos países, con el objetivo de identificar criminales y prevenir su tránsito por las fronteras.
Este mecanismo de cooperación ha facilitado hasta ahora más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos, fortaleciendo los esfuerzos conjuntos en seguridad y control migratorio.
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, también se reunión con Noem. "Agradezco realmente su visita al país, su diálogo franco, honesto y que podamos tener una conversación entre mujeres y que podamos avanzar en los temas en conjunto en los cuales nos competen a ambos países", dijo la canciller colombiana.
"Esta carta de intención es un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación de amistad con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos y la dignidad de los migrantes sean efectivamente respetados", indicó Sarabia.
Presidente Petro se reunió con la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem
Foto: PresidenciaLa Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem
Foto: PresidenciaPresidente Petro se reunió con la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem
Foto: PresidenciaPresidente Petro se reunió con la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem
Foto: PresidenciaEdwin Palma Egea expuso que la medida impactaría negativamente en el bolsillo de los ciudadanos y recordó el caso del Atlántico
Se trata del tercer aumento que se realiza en el año y tiene el objetivo de completar 9,28% del costo del IPC de 2023, alza que se había congelado previamente