MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, aseguró este jueves que las cuentas de 2024 fueron "más deficitarias" que lo previsto.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, aseguró este jueves que las cuentas de 2024 fueron "más deficitarias" que lo previsto
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró este jueves que las presiones fiscales se mantienen claras en el país, luego de la presentación del Plan Financiero de 2025 por parte del Ministerio de Hacienda el viernes pasado.
"Las cuentas fiscales de 2024 estuvieron considerablemente más deficitarias que lo que se preveía con un déficit de 6,8% del PIB superior en 1,2 puntos porcentuales a lo previsto. Algo que se traduce en que hoy Colombia tiene endeudamiento publico de cercanos a 60% del PIB considerablemente mayores a lo que se tenía previamente", aseguró Villar en su participación en el Congreso de Tesorería de Asobancaria.
En ese sentido, el gerente del Emisor destacó que, si bien en parte las cifras del Plan Financiero de 2025 prevén una mejoría en líneas generales, "las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal persisten", no solo porque es superior a lo que se esperaba frente al PGN, sino porque se muestra "a pesar de que supone un crecimiento fuerte" en los ingresos tributarios cuya viabilidad "genera incertidumbre" a varios analistas.
En paralelo al tema fiscal, entre los factores que también afectaron recientemente a las perspectivas de inflación por parte del Emisor está la magnitud del aumento del salario mínimo para este año.
"No sobra destacar que ese aumento del salario mínimo tiene también un efecto importante sobre las cuentas fiscales, en particular por su impacto sobre los pagos de pensiones del sistema de prima media, que en alto porcentaje corresponden a pensiones de montos equivalentes o cercanos al salario mínimo", puntualizó Villar en su intervención.
A lo largo de su intervención, el gerente del Banco de la República también insistió en la cautela para continuar manejando la política monetaria, donde la inflación se mantiene por encima de la meta de la entidad.
Vale puntualizar que para el año completo 2024, el equipo técnico del Banco de la República prevé un crecimiento de 1,8%, mientras que para el año en curso la expectativa es de 2,6% y para 2026 de 3,4%.
La encuesta de Citi reveló que la expectativa se mantiene en ese umbral, aunque cinco de 24 entidades consultadas habla de 9,25%. La flexibilización en los tipos iniciará en mayo
Villavicencio se graduó de Economía de la Universidad Cooperativa y especialista en cooperación internacional para el desarrollo
Hasta ahora no se ha hecho oficial, sin embargo se espera que presente la carta ante la Cancillería en la tarde