.
Propósitos unidades productivas primera cohorte Centros Zasca
COMERCIO

Primera cohorte de Centros Zasca fortaleció a 72 microempresarios de Ciudad Bolívar

martes, 28 de noviembre de 2023

Propósitos unidades productivas primera cohorte Centros Zasca

Foto: Gráfico LR

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó resultados de la primera cohorte del proceso de reindustrialización y crecimiento en el país

Un grupo de 72 unidades productivas del sector de la confección, de la localidad Ciudad Bolívar en Bogotá, finalizaron su proceso de fortalecimiento y crecimiento empresarial en el Centro de Reindustrialización Zasca, iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia para desarrollar las capacidades productivas de la economía popular. Según el Ministerio, después de 10 meses de formación y con una inversión total de $860 millones triplicaron su promedio mensual de ventas.

El Centro de Reindustrialización Zasca de Ciudad Bolívar fue el primero en entrar en funcionamiento en el país, como parte de la Política de Reindustrialización y fortalecimiento a las Mipyme en zonas con aglomeración de negocios con una vocación productiva.

“Los Centros de Reindustrialización Zasca son escenarios de transformación, pero no solo de transformación productiva, sino de vida, de familias y de personas, es por esto que tenemos que seguir impulsando este instrumento desde la institucionalidad, con el sector público, el privado y la academia”, afirmó la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas

Como beneficiarios de la primera cohorte de este Centro Zasca, desarrollado en alianza con la Sociedad Salesiana, los pequeños empresarios fortalecieron sus habilidades técnicas de emprendimiento y asociatividad. El Ministerio destacó que la inversión de $860 millones sirvió para que estas unidades productivas, integradas en su mayoría por mujeres, accedieran a espacios de formación especializada.

“Gracias a este proceso de 10 meses, las unidades productivas beneficiarias presentan resultados como el incremento en sus ventas y en productividad. Por ejemplo, antes de su paso por esta experiencia, cada unidad tenía ventas mensuales de un millón de pesos. Hoy comercializan en promedio $3,16 millones al mes”, destacó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.

Igualmente, duplicaron el número de prendas confeccionadas en un día al pasar de 31,76 prendas diarias a 60,95. Además, crearon su propia marca y aprendieron sobre técnicas de mercadeo.

El MinCIT señaló que la estrategia de fortalecimiento avanza en los Centros de Reindustrialización de Bucaramanga, Medellín y Cúcuta que ya están operando con 80 beneficiarios cada uno y el Centro Zasca para Riohacha en convocatoria.

MÁS DE ECONOMÍA

Evolución inflación alimentos desde 2019
Hacienda 12/05/2025

En los últimos seis años, los precios de la canasta básica de alimentos han aumentado 78%

El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
Comercio 12/05/2025

Colombia domina 400 productos en EE.UU. con el Tratado de Libre Comercio

Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión

Cundinamarca declara calamidad pública por intensas lluvias
Ambiente 13/05/2025

Desde la Gobernación de Cundinamarca declararon calamidad pública por lluvias

Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres