MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Oscar Villamizar, presentó la demanda en contra de la pensional.
Los congresistas señalaron que no se discutió de manera adecuada el proyecto y que la demanda es por inconstitucionalidad
Tras la sanción de la reforma pensional por el presidente Petro, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Oscar Villamizar, presentó la demanda en contra de la pensional. El documento se presentó ante la Corte Constitucional el 18 de julio y bajo un oficio de 1.200 páginas, sostiene que la reforma es inexequible.
“La demanda tiene como principal petición que, mientras surte el debido proceso, se ordene la suspensión de la reforma pensional”, afirmó el representante por el Centro Democrático, Oscar Villamizar.
También, afirmó que, “mañana les cuento los vicios que vamos a poner en conocimiento de la Corte Constitucional, y que fueron un atropello a la oposición y a la Cámara de Representantes”.
Por su parte, Gabriel Vallejo, director nacional del Centro Democrático dijo que la pensional amenaza la estabilidad macroeconómica; por lo cual, acompañará la demanda en contra de la ley de reforma. Vallejo solicitó a la Corte Constitucional, que la ley de la pensional se declare inconstitucional en su totalidad.
Además, la senadora Paloma Valencia afirmó que, “en la Cámara, eludieron el debate y establecieron un régimen pensional que afecta al 41% de los colombianos, además de imponer impuestos a las pensiones de algunos”.
La oposición plantea que uno de los vicios de la pensional en el legislativo fue la no deliberación; es decir, que la reforma no incluyó propuestas de los congresistas de oposición en la discusión del proyecto.
Por otro lado, los congresistas señalaron que no se discutió de manera adecuada el proyecto en la Cámara y se propuso lo que venía del Senado.
Finalmente, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, afirmó a LR que, “la demanda es por inconstitucionalidad, ya que, se violaron principios democráticos para la aprobación de la ley”.
El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto
Villavicencio se graduó de Economía de la Universidad Cooperativa y especialista en cooperación internacional para el desarrollo
Colombia asumió la presidencia pro tempore de esta organización en marzo de 2025; la ministra de Comercio enfatizó en el trabajo con las mipymes