MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Procuraduría General de la Nación
Esta declaratoria se da luego del agravamiento de la crisis por el "antitécnico" aumento de la UPC que fue anunciado por MinSalud
La Procuraduría General de la Nación le pidió a la Corte Constitucional evaluar la declaratoria de un "Estado de Cosas Inconstitucional" en salud luego del agravamiento de la crisis por el "antitécnico" aumento de la UPC, anunciado por el Ministerio de Salud.
"Se establece en este documento, cómo el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el acto administrativo con presunta indebida y falsa motivación, con base en fuentes de información parciales, con un procedimiento ajeno a las normas (por ejemplo: la Nueva EPS intervenida no tiene estados financieros de 2023 y representa 23% de la población asegurada con más de 11 millones de afiliados), con transgresión de los mandatos de los artículos 48 y 49 de la C.P. que establecen que la seguridad social en salud es un servicio público esencial a cargo del Estado", se lee en el documento de la Procuraduría.
Agregan en el texto que "las disposiciones de la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015, que le ordena abstenerse de adoptar decisiones que afecten directa o indirectamente el derecho fundamental a la salud y que le ordena adoptar la regulación que garantice el flujo de recursos para atender de manera oportuna y suficiente las necesidades en salud de la población y con violación de las normas constitucionales del debido proceso y de publicidad".
En el mismo texto se señala que la Corte Constitucional ha registrado cómo el Ministerio de Salud ha desafiado a la Corte al haber omitido "reiteradamente" dar cumplimientos a las órdenes, especialmente las que le proscriben atacar la sostenibilidad financiera del sistema, las que le obligan a ejecutar acciones para mejorar el acceso a los servicios de salud y para alcanzar la cobertura universal del sistema de salud.
"Los Autos de la Sala Especial de Seguimiento dan cuenta de las advertencias de la Corte a Ministerio por ignorar las instrucciones y órdenes, por tomar decisiones sin estudios técnicos, por no reportar la información requerida, por incumplir los términos y plazos fijados y en tal sentido le ha señalado en varias oportunidades que el desconocimiento de las órdenes dictadas por la Corte Constitucional podría transgredir por acción u omisión las disposiciones del Código Disciplinario Único y del Código Penal", se lee en el documento.
De esa manera, la Corte también llamó la atención al Ministerio de Salud para que en adelante remita la información solicitada por la Procuraduría en el tiempo oportuno.
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones
De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores