.
ENERGÍA

Procuraduría pide revocar la suspensión de licencia de Ecopetrol del pozo Komodo-1

lunes, 16 de septiembre de 2024

El Ministerio Público dijo que la falta de articulación institucional ha afectado el proceso de licenciamiento ambiental para proyectos de gas

La Procuraduría General de la Nación denunció una desarticulación entre los ministerios de Minas y de Ambiente en los procesos de licenciamiento ambiental para proyectos de exploración de gas, especialmente, en el trámite para la perforación del pozo Komodo-1 de Ecopetrol, para explorar el único pozo de gas off shore (costa afuera).

El Ministerio Público anunció que buscará revocar la suspensiónde la licencia de Ecopetrol para este pozo y "garantizar procesos ágiles y sostenibles".

"Tras una revisión exhaustiva, se encontraron deficiencias significativas en el procedimiento administrativo del trámite de licencia ambiental, especialmente frente a la convocatoria y funcionamiento del Comité Técnico Consultivo, órgano asesor de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, en proyectos considerados como críticos y quien es la autoridad encargada de tomar decisiones y hacer recomendaciones sobre la licencia ambiental en cuestión", dijo la Procuraduría en un comunicado.

El procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, será el encargado de intervenir directamente en el trámite de la mencionada licencia ambiental.También solicitará la revocatoria directa de la decisión de suspender el trámite de la licencia.

Este proyecto de Komodo tiene una inversión social prevista de $7.000 millones, que termina postergada, aplazada. Implica el incumplimiento de las metas en nuevos pozos exploratorios, que eran 40 pozos los planteados en Colombia durante 2024”, dijo Guerrero.

También precisó que se establecerá una mesa de trabajo permanente compuesta por representantes de los sectores de minas y energía, ambiente, y otros; con el fin de mejorar la coordinación y la gestión entre los sectores involucrados, facilitar el diálogo y la cooperación que permita resolver las disfunciones en el proceso de licenciamiento, experiencia similar a la que ya existe en el sector energético.

Es importante recordar que Ecopetrol es socio de este proyecto tiene 40% del mismo en un contrato de exploración y producción y que ya ha invertido US$35 millones en las actividades preparatorias de las actividades exploratorias una suma y una inversión del Estado, el patrimonio de los colombianos, que podría ponerse en riesgo.” agregó el procurador ambiental.

MÁS DE ECONOMÍA

Un caficultor asiático observa el grano de alta calidad cosechado
Agro 13/04/2025

Auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los productores en Vietnam

El presidente Gustavo Petro, durante una alocución en Acacías
Hacienda 13/04/2025

Presidente Petro insistió en convocatoria de la consulta para el futuro de las reformas

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el presidente de Colombia, dijo, entre otras cosas, que la Constitución "ha sido burlada"

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional