MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Leopoldo Múnera es abogado y académico de la Universidad Nacional.
La entidad señala que gracias a errores administrativos se debe decretar una medida cautelar de suspensión de la elección del nuevo rector
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Consejo de Estado suspender de manera provisional la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional, para el periodo que va desde 2024 a 2027. El documento de la Procuraduría mencionó que, la decisión se debe a “una clara vulneración del debido proceso administrativo”.
Y es que la Procuraduría sostuvo que el acto de elección de José Ismael Peña como rector de la universidad, el cual fue consignado en el Acta 05 del 21 de marzo de 2024, no tuvo efectos; sin embargo, “dicha acta fue firmada por la Secretaria General de la Universidad Nacional al finalizar la sesión extraordinaria y publicada en el portal oficial”, señaló la entidad; para luego afirmar que, el Consejo “ya no tiene la competencia para anular la elección realizada” con la firma del acta.
Lo que significa que en ‘propiedad’, la Universidad Nacional cuenta con dos rectores. La entidad apuntó que, si bien “las universidades tienen la facultad de establecer sus directivas y regirse por sus propios estatutos, también es imperativo que sus decisiones se ajusten a las disposiciones legales vigentes”.
Adicionalmente, mencionó que Peña no hizo pronunciamientos frente a la suspensión provisional; por lo cual, con base en el proceso administrativo que cobija a Peña y Múnera, la entidad concluyó que, se debe decretar una medida cautelar de suspensión de la elección del segundo como nuevo rector.
Trabajos se realizarán de 10 de la noche a las cinco de la mañana y se centrarán en el izaje de dovelas que conformarán los vanos
En los encuentros, se habló de los aspectos reglamentarios relacionados con el proceso de elección en Secretaría General de OEA
El Presidente Petro viajará a China el fin de semana para firmar y así Colombia se convierta en el país 24 de Latinoamérica en ingresar a esta iniciativa