MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cauca es la que tiene la mayor contracción en la producción, con -13,1%, seguido de Risaralda (-11,2%), Caldas (-5,5%) y Cundinamarca (-4,9%)
La producción de la industria manufacturera cayó 3,4% en mayo, según el último informe del Dane, mientras que las ventas del sector se contrajeron 2,2% y el personal ocupado disminuyó 0,1%.
De las 39 actividades industriales de la encuesta, 29 tuvieron variaciones negativas en su producción real, restando así 5,5 puntos porcentuales a la variación total anual. Mientras que 10 subsectores tuvieron variaciones positivas y sumaron dos puntos porcentuales.
Las mayores contracciones en la producción se registraron en las industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos (-28,2%), elaboración de azucar y panela (-24,6%), hilatura, tejeduría y acabado de industrias textiles (-22,1%) y trilla de café (-21%).
Si el análisis se hace en lo corrido de año, con corte a mayo la producción real de la industria completa una caóda de -2,3%. Mientras que las ventas reales caen -2,8% anual y el personal ocupado sube 0,9%.
En mayo, de los 14 dominios de departamentos que presenta el Dane en la encuesta, 10 tuvieron variaciones anuales negativas en la producción real, restando 3,7 puntos porcentuales al total.
Cauca es la que tiene la mayor contracción, con -13,1%, seguido de Risaralda (-11,2%), Caldas (-5,5%), Cundinamarca (-4,9%), Antioquia (-4,5%) y Bolívar (-4%).
El área metropolitana que más contribuye de manera negativa a la variación anual de la producción real es la de Valle de Aburrá, con una caída de -3,7%, restando 0,6 pps a la variación total nacional (-3,4%).
En marzo, las ventas externas fueron US$4.338,1 millones FOB, lo que representa un crecimiento de 12,2% si se compara con el mismo mes de 2024
Revelaron que el proyecto contó con una inversión de $54.500 millones, y que para la construcción se involucraron a 250 personas
En total en el país son 7,3 millones los que viven en arriendo, mientras que los que tienen vivienda propia son cerca de 7,1 millones