ENERGÍA

Producción de petróleo en mayo fue de 732.120 barriles y cayó 18,1% frente a 2019

jueves, 25 de junio de 2020

La producción de gas aumentó 13,5% al quinto mes del año y llegó a 938,7 millones

Gabriel Forero Oliveros

El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que la producción de petróleo en mayo llegó a 732.120 barriles promedio día, lo que registró una reducción de 18,15% frente a mayo de 2019, cuando la cifra alcanzada fue de 894.519 barriles.

Sin embargo, al comparar este mes con abril, la reducción es menor, pues fue de 8% ya que en ese periodo la producción fue de 796.164 barriles. Esto, según la cartera, se dio "principalmente al cierre temporal de pozos por los precios internacionales del crudo, la emergencia sanitaria por el covid-19 y algunos factores de orden público".

La baja de la producción de crudo en este mes se presentó, mayoritariamente en los campos Akacías (Acacías, Meta), Quifa (Puerto Gaitán, Meta), Tigana y Túa (Tauramena, Casanare).

El Ministerio confirmó que en lo corrido del año, la producción promedio fue de 829.531 barriles de petróleo por día, es decir, una caída de 7% frente al mismo periodo de 2019, cuando se tuvo una producción promedio de 892.414 barriles día.

En cuanto a la producción de gas, el Ministerio dio a conocer que hubo un alza de 13,5% al llegar a 938,7 millones de pies cúbicos por día, mientras que en abril el dato fue de 827 millones de pies cúbicos.

"En comparación con el mismo mes de 2019 (1.024 mpcpd), la producción de este combustible registró una disminución de 8,3%", señaló la cartera que dirige María Fernanda Suárez.

En ese sentido, los campos que registraron un alza en su producción por la reactivación de sectores en mayo fueron Clarinete (La Unión, Sucre), Chuchupa (Manaure, La Guajira), Pandereta (Caimito, Sucre) y Mamey (Ovejas, Sucre).

En total, en los primeros cinco meses, la producción de gas bajó de 2,33% y llegó a 1.016 millones de pies cúbicos por día (mpcpd), mientras que en 2019 la cifra llegaba a 1.040 mpcpd.

MÁS DE ECONOMÍA

Deporte, Presidencia y Registraduría, con la menor ejecución a abril
Hacienda 10/05/2025

Deporte, Presidencia y Registraduría, entre los sectores con la menor ejecución a abril

La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024

Agro 08/05/2025

"Tener un seguro es algo mandatorio para conseguir incentivos como créditos"

En el foro de Finagro y LR se habló de la importancia de las tecnologías en el sector agropecuario, así como también de los incentivos económicos claves como los seguros y los créditos que se vienen impulsando

Ejecución presupuestal de abril de 2025
Hacienda 09/05/2025

Educación, Salud y Defensa, los de mayor ejecución presupuestal durante abril

En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024