MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Piedad Urdinola, directora del Dane
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 28 registraron variaciones negativas en su producción real,
El Dane presentó los datos de la producción manufacturera al cierre del año pasado y mostró que la producción real en lo corrido del año cayó 2%, mientras que las ventas también mostraron un decrecimiento de 1,9%.
Mientras que los resultados si se comparan entre diciembre de 2024 y el mismo mes de 2023 se evidencia que la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 1,9%, las ventas reales de 1,1% y el personal ocupado de -0,1%.
El departamento detalló que de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 28 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 2,9 puntos porcentuales a la variación total año corrido y 11 subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 0,9 puntos porcentuales a la variación total.
En el desagregado por departamentos, nueve registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 2,5 puntos porcentuales de la variación total nacional.
Ante estos resultados, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master calificó la situación de la industria manufacturera como "preocupante".
“No solo acumulamos dos años seguidos con cifras negativas en producción y ventas, sino que se evidencia un estancamiento que se ve reflejado también en la imposibilidad de abrir nuevos puestos de trabajo. Si bien en diciembre se registró una variación en la producción y las ventas reales de 1,9% y 1,1% respectivamente frente al mismo mes del 2023, 17 de las 38 actividades registraron también una variación negativa en las ventas", alertó.
Además, pidió que no se olvide que el país acumulaba 24 meses de caídas en la producción industrial. Aún falta recorrer un amplio camino antes de poder hablar de que hay una recuperación del sector manufacturero”, señaló Mac Master
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección