Encuesta mensual manufacturera 2024
INDUSTRIA

Producción manufacturera cayó 0,8% en noviembre, pero ventas siguen repuntando

viernes, 17 de enero de 2025

Encuesta mensual manufacturera 2024

Foto: Gráfico LR

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

El Dane presentó los resultados de la encuesta mensual manufacturera, cuyos resultados a noviembre de 2024 muestran una reducción de 0,8% en la producción real, lo que le quitó 3 puntos porcentuales la variación anual. La entidad aseguró que de 39 actividades industriales consultadas, 23 registraron variaciones negativas.

Sobre la producción, la fabricación de vehículos automotores (-24,5%), la fabricación de farmacéuticos y sustancias químicas medicinales (-15,2%), junto con las industrias básicas de metales precioso y no ferrosos (-13,4%) fueron los sectores que registraron las peores variaciones en el penúltimo mes de 2024.

Desde la perspectiva de ventas, la fabricación de vehículos y sus motores (-33%), la fabricación de artículos de viajes (-18,7%) y las industrias básicas de metales preciosos (-16,4%). En contaste, la fabricación de carrocería para vehículos (52,4%) y la trilla de café (28,2%) fueron las de los rendimientos más positivos.

Encuesta mensual manufacturera 2024
Gráfico LR

En lo corrido de 2024, hasta octubre, la producción real ha caído 2,4%, al igual que las ventas que han cedido 2,2% y el personal ocupado muestra una contracción de 0,9%.

De hecho, de las 39 actividades industriales encuestadas, 30 muestran variaciones negativas, siendo la fabricación de vehículos (-40,2%) la que más ha cedido en su producción, de hecho, es la que más ventas ha perdido (-28,6%) y la que más le ha restado el personal ocupado (-23,7%).

Por ciudades, la ciudad con mayor producción en 2024 ha sido Risaralda (10,4%), mientras que la de mayor contracción es Bolívar (-9,1%). De los 14 departamentos consultados, 9 tienen variaciones negativas en su producción real.

Industriales preocupados por las cifras

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, Bruce Mac Master, señaló que el resultado de noviembre deja un balance mixto, pero que principalmente sostiene la contracción de la cifra de producción.

“Es importante mencionar que la coyuntura económica del país en el mes de noviembre se vio influenciada por incertidumbre alrededor de la intención del gobierno de lograr la aprobación de un Presupuesto General de la Nación de 2025, que no se compadece con las capacidades de la ciudadanía y el sector empresarial de pagar más impuestos”, explicó el dirigente gremial.

La agremiación insiste que es necesario implementar una estrategia de crecimiento que impulse la actividad económica y la generación de empleo.

MÁS DE ECONOMÍA

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Laboral 23/04/2025

Puntos de la consulta popular generarían sobrecostos de 30% para los comerciantes

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

Duración de un director del DNP
Hacienda 22/04/2025

Natalia Irene Molina asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación

Molina asumiría el cargo tras descartarse la designación de la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien estaba prevista para el cargo

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia de fiebre amarilla
Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño