MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un grupo de congresistas de diferentes partidos firmaron una propuesta que proyectan costaría más de $40 billones
Desde el año pasado en la Ley de Financiamiento quedó una carga tributaria para los "más ricos del país". Dedicado a las personas que posean patrimonios superiores a $5.000 millones. Esto se conoció en su momento como "el impuesto al patrimonio".
Ahora, en el Congreso de la República, se radicó una propuesta de varios parlamentarios de la Alianza Verde, Coalicición Decentes, La U, Liberal, Polo, Cambio Radical y Farc, en el que proponen crear un subsidio equivalente de un salario mínimo para personas que hayan sido afectadas por la crisis.
Para financiar esa idea, proponen que entre otras cosas, que se incremente el subsidio al patrimonio, al igual que suspender los beneficios tributarios de la Ley de Crecimiento Económico; incluso que se solicite un crédito al Banco de la República.
Y es que el objetivo de la propuesta es cobijar a más de 3,5 millones de personas con ese subsidio de salario mínimo, y para eso calculan que se necesitan de $40,5 billones; es decir 4% del PIB.
No es la primera vez que se sugiere aumentar ese impuesto al patrimonio, de hecho economistas han recomendado que ese cobro sea mayor y se incluya en futuras reformas tributarias. Por ejemplo el economista Mauricio Cabrera, comentó hace poco que “una tributaria estructural no es conveniente ahora. Un impuesto al patrimonio sí es opción porque no tendría un impacto recesivo y puede ayudar a las finanzas públicas”.
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado