MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre sus aportes, el Gobierno planea que la inversión crezca 5% en la próxima vigencia, es decir, que pase de $46,8 billones en 2014 a $49,2 billones. La cifra es un cambio importante en los planes iniciales del Ministerio, que había propuesto asignar $46,2 billones para la inversión, lo que hubiese significado -1,4% frente al monto de este año.
"Nuestro primer principio será la austeridad”, señaló el ministro Cárdenas.
En cuanto a los recursos que irán para funcionamiento, Cárdenas también propuso un recorte frente a la propuesta inicial. La cifra pasaría de $121 billones en la primera propuesta, a $119,4 billones. Eso significaría un aumento de 4,9% ante el monto que se asignó para la actual vigencia, que fue de $113 billones.
A esto se suma que el Gobierno le pidió a las Comisiones conjuntas tramitar un nuevo artículo en el PGN, como un proyecto de ley. El texto contemplaría un recorte de 10% a los gastos de las organizaciones que hacen parte del PGN, en temas como gastos personales, viáticos, pagos de celulares, papelería, contrataciones por prestaciones, entre otros.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la consulta popular y dijo que tendría que “celebrarse en los siguientes tres meses”
También que la producción oscile entre 745.000 y 750.000 bpd. caída del brent a US$60 solo se reflejará en el segundo trimestre