.

Próximo 20 de julio el Ministerio de Hacienda presentará el plan para la reactivación

viernes, 28 de junio de 2024

El turismo y la infraestructura serán claves en esta estrategia del Gobierno . El ministro Bonilla dijo que el sector privado será fundamental

A menos de un mes, y cada vez más mientras se acerca la fecha, el Gobierno Nacional presentó más detalles de lo que será la política de reactivación económica que liderará para darle un impulso a la economía, cuyo crecimiento solo fue de 0,6% en 2023 y de un modesto 0,7% en el primer trimestre de este año.

A propósito, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó más detalles del programa que desde su cartera se adelanta y se presentará en la próxima legislatura, que comienza este próximo 20 de julio.

El titular de la cartera económica aseguró, durante su participación en el congreso de Andesco, que estos proyectos están siendo discutidos con todos los actores, especialmente los del sector privado.

En primer lugar y cómo es conocido, el ministro reafirmó su posición de modificar la regla fiscal a partir de la eliminación del parágrafo transitorio que establece metas para el periodo de transición, como se tiene contemplado en el reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo BonillaMinistro de Hacienda

    “La reforma tributaria de 2022 ya tocó a las personas naturales. La evaluación de qué pasó con eso lo tendremos este año. La declaración comenzará en agosto”.

En el documento, vale recordar, la cartera de Hacienda sostiene que esta propuesta consiste en adelantar a 2025 la entrada en vigencia de mecanismo paramétrico prevista inicial para 2026, toda vez que ya se alcanzaron los niveles de deuda esperados para este trámite.

Además, en un segundo punto, desde el ministerio económico se contempla la convergencia del impuesto del carbono hacia los estándares internacionales con la finalidad de aumentar el financiamiento de los proyectos verdes, mediante un aumento de la tarifa.

También se prevén beneficios tributarios para sectores que generen energía a través de fuentes renovables. “Se propone cambiar exclusión de IVA por sanción para bienes y servicios de producción local, dada la desventaja frente a extranjeros (exención del IVA)”, se lee en una presentación de Bonilla.
Asimismo, se contemplan beneficios tributarios para el turismo en San Andrés; certificados de reembolso tributario para inversiones en turismo y servicios digitales.

Por último, la entidad prevé que esta reactivación se apalanque en la reactivación del crédito desde el Grupo Bicentenario en grupos claves, como el agro, el turismo y la industria.

¿Qué más se contempla?

En el congreso sobre servicios públicos, uno de los temas que más se han comentado es la opción tarifaria, el mecanismo con el que el Gobierno Nacional busca contribuir a sanar este componente de las facturas de energía, especialmente, en las familias de la costa Caribe. Al respecto, el ministro Bonilla reconoció que se presentará en el marco de esta iniciativa.

¿Qué va a pasar con la reforma tributaria?

Dentro del paquete de reactivación económica, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también presentará una reforma tributaria que, en el papel, buscará reducir la senda de contribución de las empresas en el país, un elemento que, aseguró el funcionario, se cayó en los pasados trámites.

“En el pasado, antes de la reforma de 2021, había una senda de reducción. La idea es recuperar ese camino”, puntualizó Bonilla en na rueda de prensa. El titular de Hacienda, además, mencionó que el proyecto no va a gravar a las personas naturales, toda vez que ya lo hizo la reforma pasada y apenas este agosto se conocerá su impacto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos