.
Proyecto de ampliación de cupo de deuda enfrenta prueba de fuego en el Congreso
HACIENDA

Publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo será clave para calificadoras de riesgo

jueves, 30 de mayo de 2024

Proyecto de ampliación de cupo de deuda enfrenta prueba de fuego en el Congreso

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con un análisis de Banco de Bogotá, en el informe que entregará el Gobierno en los próximos días definirá si aumentará, o no, el endeudamiento del país

Los balances que han presentado las calificadoras de riesgo muestran que el puntaje del país se ha deteriorado, y los mercados podrían seguir bajando el puntaje, dependiendo de la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde el Gobierno definirá si la caída de los ingresos se compensará con un recorte del gasto, o decide mantenerlo, lo que terminaría aumentando el endeudamiento del Estado.

De acuerdo con el grupo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, las métricas anticipan una posible rebaja de la calificación crediticia de Colombia, teniendo en cuenta factores como el Plan Financiero de 2024, donde prácticamente no hay margen de error para que se cumpla la Regla Fiscal.

“Los ingresos tributarios han sorprendido a la baja y, pese a que no se ejecuta a ritmos comparables con la historia reciente, la alta adjudicación del Presupuesto General de la Nación ha llevado a que el gasto público crezca a tasas de doble dígito generando un estrés en la caja del Gobierno”, señala un informe del Banco de Bogotá.

Desde 2021 no se veía un cambio en la calificación crediticia, cuando Fitch y S&P redujo la calificación de BBB-, todavía con grado de inversión, a BB+, cayendo en la categoría de grado especulativa. En ese momento la disminución obedeció por el deterioro de las finanzas por el gasto generado en pandemia.

“En la actualidad, solo Moody’s considera que Colombia es un país de grado de inversión con una calificación de Baa2 (BBB-) y perspectiva estable. En contravía, la calificación de Fitch es BB+ con perspectiva estable y la de S&P es BB+ con perspectiva negativa”, explica el equipo de investigación.

La presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo será clave, pues de no hacerse un recorte del gasto, para compensar la caída en los ingresos, podría aumentar el endeudamiento, y si se da ese escenario, sería muy probable que baja en la calificación durante el último trimestre de 2024.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/06/2024 Junta del Emisor hizo su quinto recorte consecutivo de tasas, pero mantiene cautela

El Banco de la República dejó las tasas de intervención en 11,25%, en decisión que se dio por mayoría de cuatro votos frente a dos

Hacienda 28/06/2024 "La decisión refleja que existen mayores riesgos para los próximos 12 o 18 meses"

El analista también destaca que la mejora en la dinámica de inversión y la confianza inversionista son claves para el crecimiento

Laboral 29/06/2024 En mayo se crearon 463.000 empleos para llegar a 23 millones de personas ocupadas

El Dane informó ayer que la tasa de desempleo bajó levemente a 10,3% desde un 10,5% de mayo del año pasado