Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
LABORAL

Los puntos de la consulta popular generan sobrecostos de 30% para los comerciantes

miércoles, 23 de abril de 2025

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Foto: Fenalco

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

La reducción de la jornada, recargos desde las seis de la tarde y dominicales de 100% tienen un costo de 30% para los comerciantes si los puntos de la consulta popular se implementan, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, en La FM de RCN.

También resaltó que volver contratos laborales a los aprendices del Sena le significaría a las pequeñas y medianas empresas $3,6 billones.

“Cada pregunta va a un sector de la población para buscar el concurso de las urnas, esto es parte de la estrategia de campaña de 2026 que tiene el presente Gobierno para atornillarse en el poder”, dijo.

A lo que añadió que en caso de que se aprueben los puntos, muchos de los pequeños empresarios regresarían a la informalidad porque no tendrían cómo cubrir los costos, o finalmente tendrían que trasladarse los precios a los consumidores.

Pero este panorama tampoco es sostenible para Cabal, porque “crearía” un clima inflacionario y sería perjudicial para el sector comercial.

“El Gobierno le va a tocar introducir cambios porque sabemos que está prohibido en las consultas populares colocar preguntas que repliquen artículos de ley. Lo que se está preguntando son artículos de la ley que se cayó, seguramente habrá que modificar algunas preguntas en el transcurso de todo este debate”, dijo.

Luego concluyó que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales.