InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
La orden judicial recalcó que la consulta previa a las entidades locales es un derecho fundamental.
ENERGÍA

Analistas creen que el fallo sobre Uchuva 2 creará "graves precedentes" en el sector

lunes, 16 de septiembre de 2024

La orden judicial recalcó que la consulta previa a las entidades locales es un derecho fundamental.

Foto: Gráfico LR

Un juez del Juzgado Cuarto Laboral del Distrito Judicial de Santa Marta ordenó a entidades a que se suspenda la exploración del pozo

Mediante un fallo de tutela, un juez de Santa Marta ordenó a Ecopetrol, al Ministerio de Minas y Energía y a Petrobras a que se suspenda inmediatamente la exploración del pozo Uchuva 2, hasta que se realice una consulta previa con la comunidad indígena de Taganga.

La orden judicial recalcó que la consulta previa a las entidades locales es un derecho fundamental; por lo cual, el juez le ordenó al Ministerio de Interior a que en máximo un mes se realice consulta previa con el cabildo indígena.

El Ministerio del Interior mencionó que el derecho a la consulta previa se implementó desde 2019; también, la entidad recalcó que conforme a una sentencia de la Corte Constitucional en 2018, el criterio para determinar si el cumplimiento del derecho fue acatado es la afectación directa de la comunidad, afirmó el Ministerio. La cartera concluyó que va a apelar la decisión del juez.

Energía en firme en el sector.

Esta es una decisión funesta en contra de la seguridad energética y el desarrollo social y económico. Ya era una mala noticia que ese gas lo íbamos a tener en 2028 y no en 2030. Con este tipo de decisiones se afecta al país en materia de regalías y a millones de personas que utilizan el gas”, mencionó Julio Cesar Vera, presidente de XUA Energy.

“El llamado es que las decisiones que se tomen tengan una coherencia técnica, y no que se hagan fallos que en teoría tienen un beneficio social, pero que afectan a toda la población”, recalcó Vera.

"Esta actuación del juez responde a la falta de una reglamentación de las consultas previas, que deben estar acotadas y regladas, hoy no lo están por culpa de la desidia del Congreso de la República, al no tramitar la ley que las reglamente, tal y como se lo ha pedido, de manera reiterada, el Consejo de Estado”, mencionó Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.

Para Alexandra Hernández, presidente de SER Colombia, la decisión del juez crea un precedente nefasto; ya que, esto incrementa la incertidumbre jurídica para cualquier proyecto de gas y energía, sobre todo, en una situación en la que debemos aprovechar todas las fuentes de energía.

“El mejor escenario es que logre el consenso con la comunidad y se intente recuperar el tiempo invaluable para la exploración, si esto no se da, será una noticia muy difícil para el manejo del futuro energético, porque lo que se espera es que este yacimiento haga aportes necesarios para que la balanza comercial no se incline con tanta fuerza hacia el gas natural importado. Es fundamental que esto se pueda resolver”, mencionó Camilo Prieto, profesor de la maestría de energía y sostenibilidad de la Universidad Javeriana.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Resultados del ISE de febrero de 2025
Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión