Recaudo de impuestos en Colombia en octubre de 2024
HACIENDA

Desfase del recaudo tributario frente a meta del Marco Fiscal sería de hasta $13 billones

viernes, 22 de noviembre de 2024

Recaudo de impuestos en Colombia en octubre de 2024

Foto: Gráfico LR
La República Más

Según un informe del equipo económico del Banco de Bogotá, el faltante de ingresos del Gobierno completó en octubre $9 billones

El recaudo de impuestos sigue cayendo. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, publicó el informe de recaudo tributario, el cual ya suma $223,8 billones, entre enero y octubre de este año.

Esta cifra representó una disminución de 6,7% frente al mismo periodo de 2023, cuando se lograron recaudar $240,1 billones.

Al segmentar por concepto, la retención de renta alcanzó $79,8 billones y representó 35,7% del recaudo total de este periodo. Además, las ventas sumaron $48,1 billones (21,5%) y las aduanas lograron $33 billones (14,8%). En la categoría "otros" se obtuvieron $62,8 billones (28,1%).

La cifra acumulada del año se alcanzó luego de recaudar $17 billones en octubre, un incremento de 8,28% frente al mismo mes del año anterior cuando se recogieron $15,7 billones en impuestos.

Por concepto, la retención de la renta aportó $8,1 billones siendo la mayor representación con 48,1%. Le siguieron las aduanas con $3, 8 billones (22,8%) y renta con $1,5 billones (9,2%). El segmento de otros anotó $3,3 billones en recaudo y representó 19,9%.

Desde el equipo de investigaciones del Banco de Bogotá, a pesar del incremento mensual, el faltante en ingresos completó $9 billones frente al objetivo del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Para los analistas, el desfase total de este año estaría entre $12 billones y $13 billones.

Recaudo de impuestos en Colombia en octubre de 2024
Gráfico LR

Las razones detrás del bajo recaudo

En un reciente Inside LR, el director de la Dian, Jairo Villabona, explicó que el bajo recaudo de este año se debe a una serie de factores adversos.

"En primer lugar, hubo un problema con la deducibilidad de las regalías en la Corte Constitucional. Antes, las regalías no se podían deducir, ahora sí. Eso tuvo un impacto de cerca de $6 billones. Eso se proyectó en el recaudo para este año, pero ahora ese valor desaparece", dijo Villabona.

El funcionario aseguró que otro inconveniente fue el de los arbitramentos. "Se tenía contemplado que muchas de las deudas se iban a llevar a arbitramentos y había un estimado de $10 billones. Pero finalmente no pasó y también quedó por fuera. Otro problema que también afectó bastante el recaudo fue el de las retenciones en la fuente de 2023 que fueron muy altas, e impactaron este año", agregó.

Por último, el otro problema fueron los anticipos. "En razón a que 2022 fue un año muy bueno económicamente y se presentaron las declaraciones en 2023, los anticipos fueron muy altos. Entonces, esos anticipos prácticamente impactaron el recaudo de 2024", dijo Villabona.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
CUBRIMIENTO EN VIVO 28/03/2025

Presidente de Ecopetrol le dijo a la asamblea que el principal negocio es el gas

Al cierre del año pasado la estatal petrolera registró ganancias por $14,9 billones, de los cuales $8,7 billones se plantean distribuir como dividendos

Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Hacienda 29/03/2025

Gustavo Petro realizó hoy su visita oficial a la provincia panameña de Bocas del Toro

Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.

Postura del gremio de estaciones de servicio
Transporte 28/03/2025

Estaciones de servicio no han hablado con el Gobierno de tasas diferenciales de diésel

El gremio considera que estas propuestas no son nuevas pero tampoco viables porque compran el producto a un precio único