MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recaudo tributario de la Dian
Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso
La Dian entregó el reporte de recaudo de impuestos el año pasado, los ingresos tributarios de Colombia bajaron 4,3% en 2024 si se tiene en cuenta que estos totalizaron $267,2 billones, cifra menor a la que reportó la entidad en 2023, cuando había sido un total de $279,4 billones.
Desde comienzo del último trimestre, el mercado y los centros de estudio económico habían alertado de una caída en la cifra. De hecho se trata de la primera contracción del recaudo en cuatro años, pues la última vez que hubo un descenso fue en 2020, año de la pandemia, cuando los ingresos al fisco cayeron 7% ($146 billones en 2020 respecto a los $157,8 billones de 2019).
Al revisar el informe de la Dian al detalle se ve que lo que más pesó en los impuestos de los colombianos fue la retención de renta, la cual representó 36,5% del total y sumó $97,4 billones, seguido de los cargos fiscales a las ventas por $57,5 billones (21,5%), las aduanas agregaron $41,1 billones (15,4%) y otros adicionales son 26,6% por $71,07 billones (para el total global de recaudo de $267,2 billones).
La noticia de la caída en el recaudo tributario, se suma a la de otras que aparecieron también la semana pasada, como por ejemplo, el pedido de renuncia por parte del presidente Gustavo Petro al director de la Dian, Jairo Villabona, e igualmente, la confirmación del Ministerio de Hacienda de querer presentar otra reforma tributaria este año.
Precisamente, el jueves de la semana pasada algunos decían que la salida de Villabona, de la dirección de impuestos, se daba por los problemas de recaudo, aunque en entrevista con este medio, señaló que su petición para renunciar obedece a que no promulgó una resolución para gravar los juegos de suerte y azar en línea, tal y como lo proponía la reforma tributaria que se hundió en el Congreso. “El presidente argumentaba que la Dian pudo sacar una resolución para hacerlo directamente, y con eso no se hubiera tenido que ir a discusión con el Congreso. Pero, eso no es cierto, eso no era posible”.
Adicional, el ahora saliente director de la entidad, explicó que sobre las dificultades del recaudo fiscal de Colombia “se ha ido afectado por muchas cosas, primero por los litigios que se habían estimado en cerca de $10 billones, o sea que se iba a recoger una plata por unos litigios que se iban a concertar, y se asumía que se recogerían $10 billones, pero finalmente eso no se dio. También nos afectó el pronunciamiento de la Corte donde hacía deducir las regalías, eso afectó el recaudo cerca de $6 billones”.
Según el Carf, uno de cada $3 recaudados en 2025 tendría que irse para pagar la deuda, lo cual resta margen de recursos para gastos sociales y productivos
En Bogotá hay dos puntos principales de concentración, la Plaza de Bolívar y la primera de mayo con Caracas
La decisión obedece a la actualidad del carbón, en medio de la política global de descarbonización y el cierre progresivo de minas