.
Recorte del gasto del Gobierno será por $50,8 billones este año
HACIENDA

Recorte del gasto propuesto por el Gobierno Nacional será de $50,8 billones este año

martes, 25 de junio de 2024

Recorte del gasto del Gobierno será por $50,8 billones este año

Foto: Gráfico LR

El Ministerio de Hacienda publicó el decreto con el que oficializa el recorte del presupuesto en $20 billones para cumplir regla fiscal

La regla fiscal ha estado en el centro de la opinión pública por los últimos seis meses del año, y tal parece que continuará por los próximos días también. El mercado estaba pendiente de la divulgación del informe por parte del Ministerio de Hacienda para que aclarara las cuentas fiscales para el presente año.

Según un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, para que pudiera cumplir con la Regla Fiscal, el Gobierno tenía que recortar $48 billones de gasto público primario de funcionamiento e inversión, frente a lo que aprobó el Congreso en el Presupuesto General de la Nación.

Finalmente, el recorte fue más allá, por $50,8 billones, “con lo que, sin lugar a duda, esta fue una noticia positiva y moderó los temores relacionados con la sostenibilidad de las finanzas públicas en el corto plazo”, dice el informe del Banco de Bogotá.

Sin embargo, para la entidad, este esfuerzo aún no sería suficiente, ya que factores como la revisión al alza de los pagos de intereses y el bajo recaudo tributario hicieron aumentar las necesidades de financiamiento del Gobierno por $5,5 billones.

Recorte del gasto propuesto por el Gobierno Nacional será de $50,8 billones este año
Gráfico LR

“En efecto, el pago de intereses alcanzaría un máximo reciente de 4,7% del PIB, cuando entre 2004 y 2019 solía fluctuar entre 2,2% y 3,7% del PIB. Entretanto, los ingresos tributarios se redujeron frente a la expectativa del Plan Financiero en $31,7 billones (-$57,3 billones frente a PGN), donde además del reconocimiento de la sorpresa bajista en los pagos de renta de grandes contribuyentes, se eliminó el ingreso esperado por la estrategia de arbitramiento de litigios, como ya anticipaba IE”, dice el informe de Investigación Económicas del Banco de Bogotá.

Nuevo decreto de recorte

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, expidió el Decreto 0766 del 20 de junio de 2024, con el que oficializa el aplazamiento del Presupuesto de funcionamiento e inversión por $20 billones, para mitigar los efectos por el bajo recaudo tributario de este año.

El documento de 61 páginas contiene los detalles de los sectores a los que se les recortará el Presupuesto este año. Entre ellos están los gastos de funcionamiento de la Presidencia de la República por $152.498 millones.

LOS CONTRASTES

  • David Cubides Dtor. de investigaciones de Alianza Valores

    “En principio, esto sigue estando bajo el estándar del cumplimiento dela deuda como un todo.Lo que cambia es que trae un poco más al presente lo que se tenía que cumplir”.

También se le aplazaron $106.291 millones en inversión al Departamento Nacional de Planeación; al Dane se le aplazaron $4.348 millones en inversión; a la Cancillería se le pospusieron $72.666 millones; entre otros.

Esta medida del Gobierno se da luego de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconociera que no se cumplirá con la meta de recaudo de este año, lo que se suma a la decisión de la Corte Constitucional de tumbar la no deducibilidad de las regalías de la Reforma Tributaria, además de la falta del arbitraje de los litigios tributarios.

Según Bonilla, la reducción del Presupuestoserá $13 billones en funcionamiento y $6,4 billones en inversión.

El Gobierno le pasó tijera al funcionamiento

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, 67% de esta medida recae sobre gastos de funcionamiento ($13,4 billones) y el restante 33% sobre el presupuesto de inversión ($6,4 billones). En inversión se aplazaron las partidas dirigidas a programas que son viables de ejecutar en las próximas dos vigencias de tal modo que ya no afectará el cumplimiento de las metas estratégicas del programa del Gobierno.

La cartera aseguró que el aplazamiento de transferencias corrientes no afecta los recursos destinados para inversión social en los territorios, principalmente SGP. Ni tiene efectos sobre Educación, Salud ni Defensa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos