MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa asegura que la información se presentó según las normas pertinentes
La Refinería de Cartagena (Reficar) respondió hoy a los señalamientos de la Contraloría que aseguraban que la empresa no había presentado de forma razonable la información correspondiente a su situación financiera, asegurando que "no comparte las conclusiones de dicho informe".
La Contraloría aseguró a través de un comunicado que, al calcular el impairment (prueba del deterioro de los activos), se encontró un posible “sesgo de la dirección de la empresa”, lo cual explicó que se entiende como falta de neutralidad en la preparación de la información.
Por su parte, Reficar subrayó que los estados financieros correspondientes al periodo terminado el 31 de diciembre de 2017 se prepararon "de conformidad con las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia".
Asimismo, destacaron que dichos estados financieros fueron revisados y auditados por la firma Ernst and Young, revisores fiscales de Reficar, quienes emitieron una opinión "sin salvedades ni limitaciones", según destacó la refinería.
Finalmente, la comunicación emitida por la empresa agregó que las cuentas de propiedad, planta y equipo, así como el cálculo del impairment se realizaron con sujeción estricta a las Normas Internacionales de Información
Financiera (Niif).
Para Petro, las tasas de interés deben bajar y señaló que los "copartidarios Duquistas en la Junta del Banco de la República quieren detener la economía"
Luego de un mes y medio que Sergio París presentó su renuncia a la Aeronáutica Civil, finalmente el Gobierno nombrará a su director en propiedad
Según Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dará a conocer mañana las preguntas específicas que se incluirán en la consulta