Reforma a la salud, foco del Gobierno en las sesiones extraordinarias del Congreso
HACIENDA

Reforma a la salud, foco del Gobierno en las sesiones extraordinarias del Congreso

lunes, 16 de diciembre de 2024

Reforma a la salud, foco del Gobierno en las sesiones extraordinarias del Congreso

Foto: Gráfico LR

El Ejecutivo busca adelantar lo más que se pueda el debate, pero analistas dicen que no hay ambiente tras la caída de la tributaria

Con la herida del hundimiento de la reforma tributaria por parte de las comisiones económicas, el Gobierno Nacional convocó a sesiones extras para adelantar -lo más que se pueda- la agenda legislativa de sus proyectos banderas; un esfuerzo que estará concentrado en la reforma a la salud.

Este proyecto se discutió toda la semana pasada, pero solo se avanzó con la votación de los impedimentos. Por ello, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que se tramitará esta propuesta en las extras.

La promesa del Gobierno es concretar el segundo debate de la iniciativa en la plenaria de la Cámara, para que a partir de 2025 se concentren en Senado.

Además de este proyecto, Katherine Miranda, representante del Partido Verde, mencionó que el Gobierno contemplará otras iniciativas fundamentales para su agenda legislativa como la jurisdicción agraria, la reforma política y la de justicia penal.

LOS CONTRASTES

  • Katherine Miranda_Camara
  • Katherine MirandaRepresentante a la Cámara

    “No sé qué tanto sea factible mantener el quórum necesario durante las sesiones extras. Más cuando en los últimos debates fue evidente una resistencia al Ejecutivo”.

No obstante, la representante aseguró que el ambiente en el Legislativo no es el más favorable al Ejecutivo. “No se que tanto sea factible mantener el quórum necesario durante las sesiones extraordinarias. Más cuando en los últimos debates se ha hecho evidente una resistencia en el Congreso a las iniciativas del Gobierno”.

Esta también es la lectura que tienen los expertos fuera de la esfera política. “Hay dos reformas que, si bien siguen pendientes y son muy importantes para el país, es poco probable que sean priorizados cada debate durante los últimos días de diciembre, ya que seguramente habría una afectación en los quórums”, aseguró por su parte José Fernando Rengifo, asociado de Holland & Knight.

Algunos sectores como la Andi han advertido que el proyecto de reforma que se aprobó en la Comisión Séptima de la Cámara es inviable. Los cálculos presentados por la agremiación estiman que de implementarse la iniciativa habría un déficit de $141,4 billones entre 2025 y 2035.

Reforma a la salud, foco del Gobierno en las sesiones extraordinarias del Congreso
Gráfico LR

¿Cómo funcionan las sesiones extraordinarias?

Las sesiones extraordinarias del Congreso son períodos especiales de trabajo legislativo convocados por el Presidente de la República durante los recesos constitucionales del Congreso.

Según el artículo 138 de la Constitución Política de Colombia, el Congreso se reúne en sesiones ordinarias en dos períodos al año: del 20 de julio al 16 de diciembre y del 16 de marzo al 20 de junio.

"Fuera de estos períodos, el Presidente puede convocar a sesiones extraordinarias para tratar temas específicos que considere urgentes o prioritarios", explicó Miranda.

Rengifo agregó que esta convocatoria a extras funciona por decreto, el cual debe emitir el Gobierno y que debe especificar los temas a debatir, así como la duración de estas sesiones. "Este mecanismo permite dar continuidad a proyectos de ley prioritarios para el Gobierno o atender temas urgentes que no pudieron resolverse durante las sesiones ordinarias", complementó.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 09/05/2025

"No hubo ni presentación de mi renuncia, ni anuncio de mi salida", Ricardo Roa

Algunos otros miembros de la Junta Directiva negaron que el ejecutivo haya presentado su renuncia y niegan que Roa haya declarado que saldría del cargo

Foro Finagro
Agro 08/05/2025

"Para mejorar modelos de financiamiento en el agro se necesita inversión de capital"

Panelistas de entidades multilaterales y del sector bancario en pro del agro colombiano aseguraron que la brecha de acceso al crédito formal en el campo aún persiste

Deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB
Hacienda 09/05/2025

La deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB

En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior