MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro junto a Laura Sarabia, directora del Dapre
Estos congresistas firmaron un compromiso de archivar el proyecto cuando convoquen a la votación en la Comisión Séptima
El Gobierno Nacional suspendió el desayuno con ocho senadores de la Comisión Séptimapara salvar el proyecto de la reforma a la salud, uno de sus principales iniciativas.
Según se conoció, la suspensión viene directamente desde la Presidencia de la República, ya que, según detalles revelados por La FM de RCN, solo habrían confirmado los senadores del Pacto Histórico que habían venido apoyando el documento.
Vale recordar que a principio de semana, los senadores, Lorena Ríos por Colombia Justa Libres, Nadia Blel y Alfredo Marín por el Partido Conservador, Honorio Henríquez y Alirio Barrera por CD, Berenice Bedoya por AI. y Miguel Pinto por el Partido Liberal radicaron ponencia de archivo para evitar que la reforma a la salud continúe trascendiendo en el Senado.
Previamente, los senadores Wilson Arias, Martha Peralta, Ferney Silva, del Pacto Histórico y Omar Restrepo, del partido Comunes radicaron la ponencia positiva para que este proyecto continuara su tercer debate en la Comisión Séptima.
El proyecto de la reforma a la salud recibió su aval en la Cámara de Representantes a finales del año pasado. Sin embargo, hasta el momento, el Ministerio de Hacienda no ha entregado el aval fiscal del proyecto, lo cual ha generado críticas por parte de la oposición y analistas especializados.
El texto debe debatirse aún en la Comisión Séptima y luego en la plenaria de la corporación antes de recibir el visto bueno por parte del presidente Petro.
Entre lo aprobado destaca el cambio de modelo de salud, con la formalización de los Centros de Atención Prioritaria, Caps; la transición de las EPS a Gestoras de Salud y Vida; y las funciones administrativas que tendrá la Adres.
La cifra de exportaciones representó un aumento de 106,1% en comparación con 2023, cuando el total fue de US$128,6 millones
La regulación distinguirá a dos participantes del sistema energético, autogeneración colectiva y generación distribuida colectiva
Estará habilitado hasta el 19 de abril, ya que las preguntas definitivas deben ser presentadas al Congreso a más tardar el 22 de este mes