MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante el debate de la reforma pensional
Se esperaba que esta semana se avanzara en la discusión del proyecto clave para el Gobierno Nacional, Continuaría este miércoles
El debate de la reforma pensional, que debía arrancar en firme esta semana, se enfrenta a una nueva serie de retrasos, derivado de las críticas a la convocatoria de una Asamblea Constituyente por parte del Gobierno Nacional.
Las sesiones de lunes y martes se vieron repletas de las constancias de los senadores sobre la propuesta polémica de Gustavo Petro. Al quedarse sin quórum, la sesión del martes se levantó y se convocó para este miércoles a las 10:00 a.m.
Si no procede, la discusión se retomará para luego de Semana Santa, lo que sería un periodo clave para el Gobierno en el legislativo, ya que también, hasta el momento, se citará para la reforma de la salud, virtualmente hundida.
Esta situación complica el futuro del proyecto que debe sortear tres debates en los próximos tres meses. Si no se avanza en la discusión antes del final de la legislatura, este proyecto se hundirá.
El proyecto cuenta con tres ponencias: la positiva, la alternativa y otras dos de archivo. En la propuesta del Gobierno se contempla un esquema de pilares, donde el solidario, impactaría 16 puntos del PIB; el apartado semicontributivo haría lo propio en 12 puntos y el pilar contributivo de 36,2 puntos, al sumar la prestación anticipada y la diferenciación en las semanas de la cotización de las mujeres. Esto, según cálculos de Fedesarrollo.
Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024