.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
LABORAL

Ministro Bonilla pide a los fondos privados claridad sobre el cobro de las comisiones

lunes, 27 de mayo de 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

Foto: Presidencia de la República

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se pronunció sobre la polémica por las comisiones que cobraría Colpensiones con la reforma

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, respondió a la polémica por las comisiones que cobraría Colpensiones una vez entre en vigor la reforma pensional, uno de los proyectos bandera del Gobierno Nacional.

Hace unos días, Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, alertó que la entidad pública recibiría una comisión de 6,25% del aporte, mientras que en las AFP, esta es de 3,75%.

"El artículo 24 permite una comisión de 1% del salario en Colpensiones. Cómo se aporta 16% del salario, la comisión es 6,75% del aporte. El Ministro Bonilla considera que la comisión sobre aporte de 3,75% que cobran las AFP es alta. Debe estar escandalizado con la de Colpensiones", explicó Wills.

Ahora bien, frente a este tema, Bonilla aseguró que "le preocupaba" que de la plenaria del Senado haya salido "una aprobación dispersa de comisiones, por flujo, por saldo y por resultado, que no se cuantifican, que van tras una proporción dada, y buscando quitarle al gobierno la capacidad de reglamentación".

Agregó que esto es "inadmisible" y pidió sensatez al respecto. "Aparece, por un lado, comisión por flujo de 0,8 de la cotización, es decir del 5% sobre lo cotizado, también comisión por stock o saldo total, que a finales de 2023 es de $405 billones y al 0,7 representa una comisión de $2.8 billones, y finalmente aparece una potencial comisión por resultados, tres comisiones que pueden llegar a $4 billones anual y sobre las cuales nosotros exigimos transparencia y capacidad de reglamentar. No vi comunicado al respecto", agregó Bonilla.

El ministro también fue enfático en asegurar que, con el cálculo presentado por Asofondos, el sector público espera que "en algún momento post reforma, el régimen de prima media llegará a recaudar $36 billones de flujo y las AFP tendrían $14 billones".

"Sin las presiones de deslizamientos, y con una transición ordenada, volverán a tener ahorro de flujo disponible y un stock cada vez mas voluminoso y sin tantas salidas previstas. No entiendo su preocupación si la norma dice que recibirán hasta 1 punto de la cotización, correspondiente a una sola comisión, que es inferior a lo que las AFP recibieron en promedio los últimos 14 años, de 6,65%, con excepción del 2022 y 2023 cuando apropiaron mayores recursos para las aseguradoras, en los años anteriores apropiaron una proporción por comisión de administración superior al 1%", explicó Bonilla en su carta.

El titular de la cartera económica aseguró que "por eso es tan importante reglamentar el asunto, para todos los actores, actuales y futuros, buscando que no se generen altos impactos en la acumulación de las cuentas de los afiliados".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

Hacienda 28/06/2024 Moody’s mantiene el grado de inversión de Colombia, pero empeora la perspectiva

La agencia dijo que la perspectiva negativa refleja que las condiciones macroeconómicas están complicando la gestión fiscal