InsideEN VIVO
Logo Inside La liturgia Pro Eligendo Romano Pontífice antes del inicio del cónclave
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside La liturgia Pro Eligendo Romano Pontífice antes del inicio del cónclave
VER AHORA
El fondo soberano de Noruega es ejemplo clave para fondo pensional de Colombia
LABORAL

Senado retomará discusión sobre reforma pensional en próxima legislatura de 2024

jueves, 14 de diciembre de 2023

Composición de las inversiones de los fondos privados pensionales., según Bloomberg.

Foto: Gráfico LR

Esta es una de las iniciativas del Gobierno Nacional más adelantadas. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró decisión

La reforma pensional, uno de las reformas bandera del Gobierno Nacional, continuará su discusión el próximo año. Así lo determinó la plenaria del Senado de la República en la sesión de este miércoles.

“Estamos contentos porque el presidente del Senado y la mesa directiva acaban de anunciar la reforma pensional que será debatida el próximo año, pero ya queda anunciada y en este periodo de receso los senadores van a tener tiempo para estudiarla, porque es una reforma que necesita bastante conocimiento, sobre todo porque es muy técnica", aseguró la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velazco, aseguró en La FM de la RCN, que "se aprovechará el receso" para llegar con una mayor concertación para este proyecto.

Vale recordar que el articulado ya pasó su primer debate. De acuerdo con el aval entregado por el Ministerio de Hacienda, el nuevo modelo que propone el articulado generaría ahorro hasta 2070 y a partir de allí se necesitaría realizar otra reforma.

Expertos han reiterado a lo largo de este año sus preocupaciones acerca del articulado, puntualmente sobre el umbral del pilar contributivo, el cual Fedesarrollo, por ejemplo, considera que debería pasar desde tres a uno entre dos salarios mínimos.