.
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Obdulio Velásquez Posada, director general de Inalde Business School
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Obdulio Velásquez Posada, director general de Inalde Business School
VER AHORA
HACIENDA

Región Andina, Caribe y Orinoquía están en alerta roja por temporada de lluvias

domingo, 2 de junio de 2019

En la región Orinoquía la alerta se mantiene por probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Ariari, Guejar, Guape y Guayabero.

Colprensa

Tras las fuertes lluvias de los últimos días, la región Andina, Caribe y Orinoquía fueron decretadas con alerta roja por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Por crecientes súbitas en los ríos Jamundí, Claro y Jordán afluentes del río Cauca y río Nechi en Antioquia, el Ideam recomendó a las autoridades realizar constante seguimiento a los afluentes y alertar a la población cercana a estas zonas ubicadas en la región Andina.

Respecto a la región Caribe, la entidad meteorológica indicó que la alerta se mantiene por las crecientes súbitas en las cuencas de los ríos San Juan, Volcán, Canalete y otros arroyos directos al caribe.

"Se mantiene esta alerta por las crecientes súbitas registradas en los ríos San Juan, Volcán, Canalete y otros arroyos directos al Caribe, afectando el municipio de Arboletes y el Corregimiento La Candelaria (Antioquia)", destacó el Ideam.

Entre tanto, la alerta se extiende al río Sinú por crecientes súbitas en la cuenca del afluente generado afectaciones por inundaciones en amplios sectores de la cuenca del río Sinú, especialmente en los centros poblados de Tierralta, Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra, Lorica y San Bernardo del Viento. Se mantiene la recomendación a los pobladores de zonas ribereñas de los municipios Tierralta, Valencia, Morales, Montería, Ceteré, San Pelayo, Carrillo y Lorica, en el departamento de Córdoba, e igual recomendación en zonas bajas (especialmente en la margen derecha del río), en el sector Montería - Cereté y en inmediaciones de la Ciénaga de Momil.

En la región Orinoquía la alerta se mantiene por probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Ariari, Guejar, Guape y Guayabero.

Balance

Desde el primero de marzo hasta el 27 de mayo de este año, siendo el 23 de mayo el día con mayor precipitación, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres reportó que se han presentado 440 eventos en el 97 por ciento de los departamentos del país. Entre los siniestros se registran 148 deslizamientos y 138 inundaciones que mantienen 13.796 familias afectadas en 440 municipios del país.

Las torrenciales lluvias presentadas han causado daños en Municipios del Valle, Antioquia, Eje Cafetero, Bolívar y Santander.

MÁS DE ECONOMÍA

Lo que debe pagar Ecopetrol
Hacienda 05/05/2025

Dian ordena a Ecopetrol pagar $9,4 billones por concepto de IVA de 19% a gasolina importada

La Unión Sindical Obrera aseguró que con este impuesto a la estatal petrolera la dirección aduanera busca una especie de reforma tributaria

Cerca de $22 billones es lo que podría pagar de impuestos la estatal, si la Dian decide incluir otros combustibles.
Energía 06/05/2025

La Dian pretende que Ecopetrol le cancele $9,4 billones a causa del impuesto de IVA

La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones

El recaudo por el oro caería US$175 millones si modifica retefuente
Comercio 06/05/2025

El recaudo por el oro caería hasta US$175 millones si se modifica la retefuente

Las ventas externas del metal el año pasado llegaron a US$3.907 millones, el principal destino fue Estados Unidos con una participación de 36,7%, le sigue India e Italia