.
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
CONSTRUCCIÓN

Reino Unido aportó US$29 millones para la actualización catastral de 20 municipios

lunes, 7 de febrero de 2022

Tame (Arauca); Mesetas, La Macarena, Puerto Concordia, Vista Hermosa, Uribe y Mapiripán (Meta), son algunas de las urbes

Anderson Urrego

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) informó que Reino Unido aportó US$29 millones no reembolsables, que se destinarán a la actualización catastral de 20 municipios y dos parques nacionales naturales.

La entidad entregará los insumos técnicos para la elaboración del proceso de selección del operador, apoyará la evaluación y hará seguimiento a su ejecución en 13 municipios: Tame (Arauca); Mesetas, La Macarena, Puerto Concordia, Vista Hermosa, Uribe y Mapiripán (Meta); Puerto Rico (Caquetá); Leguízamo (Putumayo) y El Retorno, San José del Guaviare, Miraflores y Calamar, (Guaviare), además del Parque Natural Nacional Puinawai, ubicado en Guainía.

Adicionalmente, el Instituto realizará la actualización catastral de doce municipios y dos parques nacionales naturales en el marco del convenio de cooperación suscrito entre los gobiernos de Colombia y el Reino Unido. Este convenio tiene como objetivo prevenir la deforestación de ecosistemas naturales, a través de la implementación del catastro multipropósito en áreas ambientalmente protegidas o afectadas por altas tasas de deforestación.

Los siete municipios restantes son Puerto Guzmán (Putumayo) San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano (Caquetá), que están realizando el proceso para escoger de manera autónoma el gestor catastral, en tanto que los tres restantes pertenecen a territorio antioqueño -Segovia, El Bagre y Zaragoza-, a cargo del gestor catastral de Antioquia, responsable además del proceso de actualización del Parque Nacional Natural Paramillo.

"El catastro multipropósito permite disponer de información actualizada y completa sobre las condiciones físicas, jurídicas y económicas de los territorios, de tal manera que se convierte en herramienta fundamental para la planeación, la toma de decisiones y la adopción de políticas públicas que permitan una planificación sostenible y protejan los ecosistemas estratégicos", afirmó la entidad.

La directora del IGAC, Ana María Aljure, indicó que en municipios habitados por comunidades étnicas, se adelantará un proceso parcial de levantamiento de información, mientras se realiza la debida consulta previa.

“En los 13 municipios a cargo del IGAC adelantaremos el proceso de actualización catastral, cubriendo 10 millones de hectáreas en zonas ambientalmente estratégicas y protegidas y afectadas por una alta deforestación”, concluyó la funcionaria.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico
Energía 25/04/2025

Gremios del Atlántico alertan que crisis energética requiere más que ajustes tarifarios

El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)