.
TRANSPORTE

Reino Unido, junto a la FDN, invertirá en la red férrea La Dorada-Chiriguaná

lunes, 26 de agosto de 2019

Se firmó un memorando de entendimiento para destinar US$3 millones.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El gobierno del Reino Unido, a través de la Embajada Británica en Colombia, firmó un memorando de entendimiento con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para destinar cerca de US$3 millones en la estructuración integral del corredor férreo que conecta a La Dorada, en el departamento de Caldas, con Chiriguaná, en el Cesar.

De acuerdo con la Financiera de Desarrollo, los recursos del Reino Unido, que provienen del Fondo de Prosperidad para Colombia, cofinanciarán los aportes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el marco del convenio interadministrativo firmado con la entidad. En estos términos, se dará un estudio de viabilidad y priorización de estos corredores férreos con el objetivo de continuar en el proceso.

Se espera que en el segundo semestre de 2020 se abran los procesos de selección de las etapas de rehabilitación, operación, mantenimiento y adquisición de material rodante. De los 769 kilómetros que comprende este corredor entre La Dorada-Santa Marta, se rehabilitarían 524 kilómetros, desde La Dorada hasta Chiriguaná.

“Colombia tiene una infraestructura ferroviaria centenaria que el Reino Unido ayudó a diseñar. Hoy, el país está dirigiendo esfuerzos significativos para revitalizar su sector e infraestructura ferroviaria. El Reino Unido, a través del Fondo de Prosperidad, sigue siendo un socio clave comprometido con apoyar a Colombia”, dijo Peter Tibber, embajador británico.

Este acuerdo se da una semana después de que el presidente Iván Duque y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, celebraran una alianza similar entre el departamento y el Fondo de Prosperidad para cofinanciar estudios del corredor férreo Bogotá - Zipaquirá.

MÁS DE ECONOMÍA

Lo que debe pagar Ecopetrol
Hacienda 05/05/2025

Dian ordena a Ecopetrol pagar $9,4 billones por concepto de IVA de 19% a gasolina importada

La Unión Sindical Obrera aseguró que con este impuesto a la estatal petrolera la dirección aduanera busca una especie de reforma tributaria

Cerca de $22 billones es lo que podría pagar de impuestos la estatal, si la Dian decide incluir otros combustibles.
Energía 06/05/2025

La Dian pretende que Ecopetrol le cancele $9,4 billones a causa del impuesto de IVA

La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones

El recaudo por el oro caería US$175 millones si modifica retefuente
Comercio 06/05/2025

El recaudo por el oro caería hasta US$175 millones si se modifica la retefuente

Las ventas externas del metal el año pasado llegaron a US$3.907 millones, el principal destino fue Estados Unidos con una participación de 36,7%, le sigue India e Italia