MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En su visita a la posesión del presidente de Bolivia, Iván Duque se reunió también con el presidente de Argentina y Rey de España
El presidente Iván Duque declaró este domingo que Colombia está trabajando desde la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) para fortalecer las relaciones comerciales de la región y para tener pronto una Carta Ambiental Andina.
El mandatario se encuentra en Bolivia para la posesión del nuevo presidente Luis Arce y realizara reuniones bilaterales con diferentes líderes de Estado para discutir el futuro de la región. A esta hora ya tuvo encuentro con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y con el Rey Felipe VI de España.
Con el primero, declaró que buscan aumentar el comercio entre los dos países. Para el país ibérico se busca “coordinación frente al aprendizaje que hay en este momento frente a la pandemia” y también “seguir movilizando inversión española hacia Colombia”, además de abrir acceso a más productos colombianos en ese mercado.
El presidente Duque declaró que Colombia, está promoviendo el reforzamiento de la integración y el mes pasado propuso para la región la Carta Ambiental Andina en la reunión ministerial de la CAN.
“Estamos trabajando con el Secretario de la CAN (Jorge Hernando Pedraza) para muy pronto sacar la Carta Ambiental Andina, donde tengamos temas como lucha contra la deforestación, el acceso, además de la transición energética, con energías renovables no convencionales, los temas de economía circular y también la protección de ecosistemas de alta montaña o páramos”, precisó Duque.
Gustavo Petro defendió las labores que ha hecho la Sociedad de Activos Especiales, durante su gestión, pero criticó el tratamiento que se le dio a estas operaciones en el Gobierno de Duque
Se estima que, en una década, estas medidas podrían atraer inversiones por más de $77 billones y facilitar la creación de más de 200.000 empleos formales
La Comisión de Regulación de Energía y Gas aseguró que la intención con este proceso es buscar que se incorporen nuevas plantas de generación