Las remesas de febrero son las más altas del año
HACIENDA

Remesas de enero y febrero sumaron US$2.041,49 millones, es decir un alza de 11,7%

miércoles, 9 de abril de 2025

Las remesas de febrero son las más altas del año

Foto: Gráfico LR

Los registros del Banco de la República muestran que en el primer bimestre del año se enviaron US$214 millones más en remesas frente al mismo período de 2024

Las remesas que ingresan a Colombia han mantenido una tendencia alcista, y al cierre del primer bimestre del año sumaron US$2.041 millones, lo que representa un incremento de 11,7% si se compara la cifra con el mismo periodo de 2024.

Los datos preliminares presentados por el Banco de la República detallan que en enero ingresaron US$1.009,66 millones, y en febrero la cifra llegó a US$1.031,66 millones. Sumado estos dos meses, al país ingresaron US$214,57 millones más en remesas que en los dos primeros meses de 2024.

En las estadísticas del Emisor también se refleja que desde junio de 2024, todos los meses ingresan, por lo menos US$1.000 millones por remesas, es decir, se han encadenado nueve meses consecutivos superando ese monto. En ese periodo, el mes donde más remesas ingresaron fue en diciembre de 2024 con US$1.098,40 millones.

Esta tendencia hace que los analistas se muestren optimistas sobre el dato para el cierre de 2025, que de hecho, espera superar los US$11.848 millones que se recogieron en 2024, siendo esta la cifra más significativa de la historia.

Las remesas de febrero son las más altas del año
Gráfico LR

“Para 2025 se espera un buen comportamiento en el crecimiento de los envíos de giros de trabajadores colombianos en el exterior, aunque las perspectivas dependerán en buena medida de la estabilidad económica global, así como de la política migratoria del presidente Donald Trump. Aunque en principio se espera que tal resiliencia se mantenga en 2025, ofreciendo un crecimiento promedio comprendido de 10% gracias al continuo flujo desde EE.UU. y España”, detalló Laura Fajardo, analista de Acciones y Valores.

Los efectos por Trump

Los impactos de las políticas antimigratorias del gobierno de Estados Unidos son uno de los puntos que más inquieta a los analistas, pues algunos consideraban que su entrada en vigencia no sería inmediatamente comenzara el mandato de Donald Trump, por lo que incidiría en sus previsiones iniciales.

Por ejemplo, Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas de Banco de Bogotá, señaló que previo a la llegada de Trump, se calculaba que al cierre de su mandato las remesas podrían caer hasta US$2.000 millones, no obstante, los cálculos se están revaluando.

“Una restricción al flujo de nuevos migrantes significa que de 100 colombianos que se iban a ir a vivir a Estados Unidos este año, pueden caer a 50, por ejemplo. Entonces nuestro escenario es que la migración se restringe, pero no se finaliza ni se deportan. Bajo ese supuesto, pues el impacto sobre remesas digamos que era relacionante, o sea se cumplía, pero era mucho más contenido, que lo que pasaría en un escenario de deportación masiva”, sentenció Pérez.

A pesar de esto no se desestima que las remesas tengan un balance positivo para este año, y los cálculos de Banco de Bogotá mantienen que los giros de los trabajadores provenientes de EE.UU. sigan representando más de 50% del total.

Cabe destacar que para el último trimestre de 2024 las remesas de Estados Unidos superaron la barrera de US$5.000 millones. Otros de los principales destinos de estos recursos son España, Chile, Ecuador y Canadá.

LOS CONTRASTES

  • Laura FajardoAnalista de Acciones & Valores

    “Se espera un buen comportamiento en el crecimiento de las remesas, aunque las perspectivas dependerán de la estabilidad económica global”.

El peso de las remesas

Según Corficolombiana el flujo de remesas hacia Colombia ha tenido una tendencia creciente, moda que se visualiza posterior a la pandemia, llegando a representar cerca de 3% del PIB en 2024.

“Estimamos que en 2025 los flujos de remesas crecerán 10% hasta un máximo histórico de US$13.000 millones. Con este repunte, las remesas podrán convertirse en la principal fuente de visas para el país”, señaló la entidad en un informe.

El Emisor presentará el primer balance trimestral de 2025 la próxima semana.

MÁS DE ECONOMÍA

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes