HACIENDA

"Respaldamos volver a crear sistemas de compensación y de pagos latinoamericanos"

miércoles, 5 de abril de 2023

Germán Umaña, ministro de Comercio.

Foto: Colprensa

Germán Umaña, ministro de Comercio, representó al Presidente en la reunión de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe

Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, destacó los temas tratados durante la reunión de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, evento donde se reunieron lideres de Latinoamérica con el fin de buscar acciones para atenuar el impacto inflacionario en las economías.

En su participación, el ministro Umaña destacó seis ejes fundamentales tratados en la reunión los cuales Colombia participará y respaldará.

El primero, se trató de promover el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, “somo parte de la solución, no del problema”, dijo Umaña. El segundo punto, fue ratificar la posición del Presidente de Argentina y del Presidente de Colombia para un programa contra el hambre, una bolsa común para los sectores menos favorecidos.

En el tercer punto, se trató la cooperación contra el cambio climático y la necesidad del intercambio de políticas públicas, tecnológicas y de desarrollo que hay en los países de Latam “para fortalecer la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, pero también para la necesidad de definir posiciones conjuntas en el ámbito multilateral”, dijo el Ministro de Comercio colombiano.

Como cuarto punto, Umaña destacó que “compartimos la posición de Argentina, Brasil y México, sobre la necesidad de volver a crear sistemas de compensación y de pagos, la llamada unión monetaria latinoamericana para hacer ese intercambio comercial de una manera diferente a la que hacemos con el dominio de monedas duras y poder trabajar en el desarrollo de posibilidades de compensación y de pago que existen en la Ladi y en otras instituciones latinoamericanas”.

Como quinto punto, estuvo la transición, pero no visto como no lo están presentando, sino como una oportunidad histórica de solidaridad entre los países desarrollados y los países en desarrollo, dijo Umañana.

Agregando que “por eso no puede dejar de estar en la agenda del encuentro Celac América Latina y la Unión Europea el tema de esta solidaridad en la complementación en el pacto verde de como un proceso de transición y no solamente como la definición de una serie de cláusulas sociales y ambientales que impidieran nuestro desarrollo y nuestra complementación finalmente”.

Y finalmente, y como último punto el Ministro recordó el compromiso de Colombia para la contribución a mejorar las condiciones del cambio climático y la transición energética hacia un desarrollo productivo y sostenible.

“Nuestro trabajo internamente ha estado en los acuerdos internos públicos privados y los había agentes sociales para componer las dificultades que tenemos en materia macroeconómica, de salud de educación, de derechos fundamentales y en donde ofrecemos toda nuestra cooperación para trabajar conjuntamente”.

Agregando que, “la propuesta de Venezuela que hemos venido implementando conjuntamente y que es un ejemplo de los alcances que hemos logrado tanto en integración energética, en el desarrollo de fertilizantes, como en la complementación industrial productiva de servicios, el fortalecimiento de las fronteras y acuerdos de protección de inversión justos y diferentes a los tratados de protección de inversión que hemos firmado, son un ejemplo de la cooperación bilateral y multilateral que podríamos ofrecer conjuntamente para el desarrollo en América Latina”.

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Hacienda 29/03/2025

Gustavo Petro realizó hoy su visita oficial a la provincia panameña de Bocas del Toro

Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.

Javier Díaz, presidente de Analdex
Transporte 28/03/2025

Analdex advierte que cambio en esquema de modernización afecta al sector de carga

La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea