.
Indicador de Seguimiento a la Economía en abril de 2024
HACIENDA

La economía repuntó 5,5% en abril de este año, impulsada por agricultura y servicios

martes, 18 de junio de 2024

Indicador de Seguimiento a la Economía en abril de 2024

Foto: Gráfico LR

El Dane publicó el Indicador de Seguimiento a la Economía para el cuarto mes del año. Actividades secundarias crecieron este mes

La economía colombiana creció 5,5% en abril de 2024, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Este resultado estuvo por encima de las expectativas de algunos analistas del mercado. El equipo de investigaciones económicas e Corficolombiana, por ejemplo, estimó un crecimiento de 2% para el ISE en el cuarto mes del año.

Según el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, el comportamiento de la economía estuvo liderado por la agricultura, con un repunte de 10,2%.

Los servicios terciarios también contribuyeron al repunte de la economía, con un avance de 5,2% en este mes de estudios.

Los resultados del ISE para abril también demuestran que el sector secundario, que aglomera construcción e industria, se recuperó luego de 13 meses consecutivos de contracciones. En abril, este segmento de la economía creció 2,8%.

Frente al reporte del ISE para abril, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, indicó que "esta cifra (5,5%) está influenciada por un efecto calendario: la Semana Santa este año fue en marzo, mientras que el año pasado fue en abril".

Agregó que "ajustado por este efecto calendario y factores estacionales, el crecimiento fue de 4,0% anual en abril, superando las expectativas del mercado".

Expuso además que "una parte importante de la dinámica observada debe al comportamiento del sector público y servicios sociales, que tuvo un crecimiento de 12,7% anual en ese mes". Y señaló que sin considerar este sector, el crecimiento de la economía en abril fue de 2,5% anual, pero igualmente muestra una aceleración frente a lo observado en los cuatro meses previos.

En este mismo análisis de las cifras desestacionalizadas, Mejía hizo notar que "continúa la contracción de tres sectores clave para la economía colombiana, que explican casi una tercera parte de la actividad productiva: la industria y las construcción (-0,1%) y el comercio (-0,6%). La reactivación económica tendrá que pasar inexorablemente por un mejoramiento de las cifras en estos tres importantes sectores".

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, anotó que "al revisar las cifras del año corrido, se registró una variación de este indicador de apenas 1,87%, comparado con el mismo periodo del 2023. Este resultado fue impulsado en buena parte por las actividades primarias, con 4,5% y por las actividades terciarias, con 2,4%. No obstante, las actividades secundarias mantuvieron una tasa negativa de -2,5%".

"En este escenario de crecimiento, frente al estancamiento registrado en el primer trimestre del año, es necesario continuar estando atentos a las señales que envíe el aparato productivo para encaminarnos de manera contundente por la senda de la inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo, dado que los resultados entregados entre enero y abril continúan siendo insuficientes para atender las necesidades económicas y sociales que tiene Colombia", puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/06/2024 La inversión extranjera directa en petróleo cayó 28,4% en el primer trimestre de 2024

La participación del sector en la inversión extranjera en el mismo lapso fue 16%; es decir, 4% menos que en el primer trimestre de 2023

Legislación 29/06/2024 Un ministro de Interior se queda en promedio un poco más de 17 meses en el cargo

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, fue notificado de su salida por parte del presidente Gustavo Petro, lo acompañó 13 meses

Comercio 28/06/2024 Las exportaciones no minero energéticas consolidaron US$35.149 millones para 2023

Un crecimiento promedio anual de 5,5% han registrado las exportaciones en los últimos 18 años, pero con mayor crecimiento el año anterior