.
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
ENERGÍA

Reunión Biden-Duque se da luego de encuentro entre EE.UU. y Venezuela por crudo

jueves, 10 de marzo de 2022

MinEnergía de Colombia calificó como "intrigante" que la potencia quiera reemplazar el poco petróleo que importa de Rusia

En horas de la tarde esta prevista hoy la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el primer mandatario de Colombia, Iván Duque, en conmemoración de los 200 años de relación diplomática de los dos países y la discusión de otros temas de agenda económica y política.

En el encuentro, inquieta, sin embargo, la conversación que pueda llegar a darse en torno al abastecimiento y aumento de la producción mundial de petróleo, más aún después de que el fin de semana una delegación del país norteamericano arribara a Venezuela con el fin de analizar la posibilidad de que el crudo venezolano pueda regresar a la economía mundial.

Con respecto al tema, funcionarios de Washington aseguraron que saben y comparten que se trata de un tema sensible para el Colombia dada la amenaza que plantea Venezuela, donde se refugian grupos criminales ilegales, pero que esto no ha "agrietado la reunión entre Colombia y EE.UU".

Y es que el presidente Duque antes de su llegada a Washington destacó que el país norteamericano debería reconsiderar su acercamiento con Venezuela.

En entrevista con la FM, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, se refirió también al tema al asegurar que es "intrigante que Estados Unidos quiera reemplazar el poco petróleo que importa de Rusia con petróleo de Venezuela".

Y es que, de acuerdo con el funcionario, la potencia produce 13 millones de barriles, de los cuales consume 10 millones, y lo que importa de Rusia son apenas 200.000 galones. Asimismo, agrega que aunque no hay cálculos oficiales, se piensa que hoy el promedio de barriles de producción diaria en Venezuela estaría ubicado entre 400.000 y 600.000.

"Ayer estuve en un almuerzo con la secretaria de energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, y ella le pidió a todos los que estábamos, los principales presidentes de las compañías de petróleo americanas, estaba el ministro de energía de Argentina y otros países, y la petición fue que todo el mundo produzca más petróleo ya. Pero el pedido no es para abastecer a EE.UU., ellos pueden incrementar su producción doméstica", dijo el ministro.

Y es que "Estados Unidos importa 4 millones de barriles de Canadá, la mitad de las importaciones y un volumen muy pequeño de 15 o 20 países más, inlcluido Colombia, Trinidad y Tobago, Guyanas y Brasil".

Se espera entonces que el tema del petróleo sea uno de los puntos de la discusión del encuentro de hoy entre los presidentes.

MÁS DE ECONOMÍA

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024
Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas
Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac