MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A la reunión también asistieron la presidente de ProColombia, Flavia Santoro, y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo
El marco del Foro Económico Mundial fue el espacio para que el presidente de Colombia, Iván Duque, le manifestara a 22 inversionistas internacionales el que "Colombia está abierta para hacer negocios".
Directivos de "industrias 4.0, fondos de pensiones, telecomunicaciones, comercio, aeronáutica, infraestructura vial y portuaria, alimentos y bebidas, transporte, servicios financieros, hotelería, turismo, construcción, farmacéutica, manufactura, infraestructura educativa, agronegocios, agroindustria, reciclaje y servicios públicos, entre otros", recibieron estas palabras del mandatario, quien agregó que el país quiere atraer mayor inversión.
Durante la reunión también estuvieron presentes la presidente de ProColombia, Flavia Santoro, y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Para el mandatario colombiano la economía ha tenido un avance, por lo que puntualizó "nosotros iniciamos nuestra administración, en agosto del 2018, con una economía que estaba creciendo al 1,4%. Para finales del 2019, creo que el crecimiento va a estar cercano al 3,2% – 3,3%, lo cual quiere decir que hemos logrado duplicar el crecimiento económico que recibimos cuando me posesioné”.
Aprovechó también la reunión para dar a conocer detalles de la aprobada Ley de Modernización de las TIC afirmando que "esperamos que, para agosto de 2022, vamos a tener el 70% de la población colombiana con internet de alta velocidad”.
El sismo, que fue cercano a las costas de Chile, tuvo una magnitud de 7,5 y activó las sirenas de alerta de tsunami en Puerto Williams, Chile
La decisión obedece a la actualidad del carbón, en medio de la política global de descarbonización y el cierre progresivo de minas
Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte